La alcachofa en nuestra alimentación

Mientras que algunas personas ya la aman, otras no disfrutan de su textura; sin embargo, consumirla puede traernos grandes beneficios para la salud, debido a que la ya conocida alcachofa es una importante fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.

De nombre científico Cynara Scolymus L., la alcachofa es una planta originaria de África que se cultiva ampliamente alrededor del mundo. Quienes la consumen, mayormente aprovechan sus bondades en su versión fresca y natural, aunque hay quienes la prefieren en sus formas alternativas como cápsulas, pastillas, etc. Sea cual sea la forma, la alcachofa pertenece actualmente al grupo de los denominados Superfoods.

A continuación, te hacemos un breve resumen de sus más importantes propiedades. Anímate a incluirla en tu alimentación:

  • Contiene minerales como el calcio, hierro, potasio, fósforo y magnesio. Además de vitaminas A, C, E y del grupo B como B1, B3 y B9 (ácido fólico).
  • Reduce los triglicéridos en la sangre, por lo que es un arma valiosa para combatir el colesterol: reduce el malo y aumenta el HDL, considerado como bueno. Además de mejorar los problemas de arteriosclerosis y la tensión alta.
  • Debido a sus capacidades digestivas, ayuda a tratar enfermedades como el ácido úrico, el reuma y los problemas de cálculos en la vesícula biliar.
  • Recientes estudios indican que el ácido cafeico, pantoteico y los flavonoides de la alcachofa son muy adecuados para prevenir y mejorar en algunos tipos de cáncer.
  • Debido a que contiene inulina, la alcachofa es capaz de rebajar el nivel de azúcar en la sangre y de prevenir o ayudar a combatir la diabetes, por lo que las personas con esta enfermedad deben añadirla en su alimentación casi a diario
  • La alcachofa se utiliza también en las dietas gracias a sus fibras vegetales que permiten controlar el apetito, absorbiendo el agua y dando una sensación de saciedad.
  • Permite eliminar la retención de líquidos del cuerpo y deshecha las toxinas.
  • Recientes estudios también indican que el ácido cafeico, pantoteico y los flavonoides de la alcachofa son muy adecuados para prevenir y mejorar en algunos tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de colon y el de mama.
  • Finalmente, la alcachofa también ayuda con la belleza de la piel, permitiendo mejorar enfermedades de la piel como dermatitis, acné o eccemas. Es un buen drenante de grasas y mejora la circulación, adecuada para disminuir la celulitis.

Si te interesa incluirla en tu dieta, te recomendamos hacerlo de manera natural, para lo cual debes siempre elegir aquellas que tengan más peso y las que tengan las yemas gruesas en un tono verde claro, ya que son estas, según expertos, las más saludables.

Aquí algunas opciones de cómo puedes consumir las alcachofas:

  • Como ya lo mencionamos, es preferible comerlas crudas en ensaladas por ejemplo, de esa manera mantienes intactas todas sus propiedades.
  • Si las hierves, es recomendable beber el caldo resultante para no desaprovechar sus valores.
  • También las puedes consumir al horno o a la brasa, bañadas en aceite de oliva.

Por: Roxana Cobos
Jefa de Comunicaciones AGAP

 

Compartir
l
Mientras que algunas personas ya la aman, otras no disfrutan de su textura; sin embargo, consumirla puede traernos grandes beneficios para la salud, debido a que la ya conocida alcachofa es una importante fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. De nombre científico Cynara Scolymus L., la alcachofa es una planta originaria de África que se […]
9

Categorías

I+D+i: El antigüo nuevo paradigma

I+D+i: El antigüo nuevo paradigma

El año 2016, en el foro de Davos en Suiza se acuñó el concepto de la cuarta revolución industrial, Klaus Schwab, su fundador e impulsor de este nuevo concepto, nos dice que “ésta comenzó a inicios de siglo y se basa en la revolución digital”. Esta época por la que...

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar