Perú debe posicionar sus agroexportaciones en el marco de la alimentación saludable

Funcionario sostuvo también que se debe trabajar a profundidad en la promoción del comercio electrónico, especialmente con el mercado asiático, la apuesta más fuerte de la agroexportación peruana. 

A fin de mantener su desempeño competitivo en un mercado mundial jalonado por diversas tendencias, Perú debe estar atento a preocupaciones como la alimentación saludable. De acuerdo a Luis Torres Paz, director de exportaciones de PromPerú, “ese es el posicionamiento que nuestro país debe jugar, que nuestras empresas no sean consideradas agroexportadoras sino proveedoras de alimentación saludable. Creo que ahí vamos a tener la sinergia completa entre los ingredientes y la gastronomía. Ya la gastronomía está haciendo el esfuerzo para ir hacia esa alimentación saludable, varios chefs peruanos están en esa ruta y eso nos va a seguir ampliando las oportunidades en el mercado”. 

Para el funcionario, junto a este posicionamiento debe haber un trabajo muy profundo en el manejo del comercio electrónico. De hecho, resaltó que el Plan Nacional de Competitividad que impulsa el Gobierno tiene un componente fuerte en relación a la economía digital y que los agroexportadores no están ajenos a esta realidad. Afirmó en ese sentido que ya existen varias empresas peruanas líderes que están ingresando en el mercado de comercio electrónico, especialmente con el continente asiático.

“Esa es una buena noticia para todos porque en el Asia estas empresas peruanas están generando una marca a nivel internacional y están permitiendo que muchas empresas medianas, pymes, se inserten en esta corriente de comercio electrónico”.

Agregó que Promperú está trabajando en este marco con un total de 500 pymes para apoyarlas en su afán de incursionar en el comercio electrónico y logren así facturar cerca de US$ 10 millones en el mediano plazo; se espera que hacia el año 2021 alcancen los US$ 100 millones.

Finalmente, destacó que la agroexportación peruana tiene en el continente asiático a su apuesta más fuerte, hecho que ha podido constatar en las últimas ferias de alimentos en dicho continente donde nuestro país es considerado, junto a México y Chile, como un jugador muy apreciado y que tiene gran potencial de crecimiento. 

Fuente: Agraria.pe / 18 de marzo 2019

Compartir
l
Funcionario sostuvo también que se debe trabajar a profundidad en la promoción del comercio electrónico, especialmente con el mercado asiático, la apuesta más fuerte de la agroexportación peruana.  A fin de mantener su desempeño competitivo en un mercado mundial jalonado por diversas tendencias, Perú debe estar atento a preocupaciones como la alimentación saludable. De acuerdo […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar