AGAP advierte que la desinformación proveniente del Estado y más aun de la máxima autoridad del MTPE en contra de la actividad formal puede afectar los mercados, generar desempleo, motivar el caos y situaciones de violencia social
La Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra. Betsy Chávez, ha lanzado una falsa acusación contra el sector formal y el sector agroexportador al afirmar que 1’200,000 trabajadores que trabajan en empresas formales son informales, en su mayoria en el sector agroexportador, y que más del 90% de trabajadores del sector agroexportador son informales. Rechazamos tajantemente estas afirmaciones por ser incorrectas.
Uno de los grandes beneficios que ha traído la agroexportación al país es precisamente la formalidad. La Ministra atribuye falsamente al Sector Agroexportador la informalidad que ocurre desde hace mucho tiempo por responsabilidad completa del Estado Peruano. Siendo la realidad que la agroexportación es un modelo de formalidad y de desarrollo.
Las cifras son claras:
- Según el INEI más del 77% del empleo es informal en el Perú, sin Derechos Humanos ni Derechos Laborales, esto no sólo ocurre en el sector agrario.
- La PEA Agraria es de cerca de 4 millones de personas.
- Según la información de SUNAT cerca de 900 mil personas en el sector agrario son formales, de los cuales cerca de 300 mil son empleos directos y 600 mil indirectos. En el mes pico de la agroexportación se tiene más de 400 mil trabajadores formales, por lo que es imposible que más del 90% sea informal.
Las empresas agroexportadoras son supervisadas permanentemente por la SUNAFIL y además cuentan con certificaciones laborales y sociales hechas por auditoras internacionales, tales como GRASP, SMETA, Fair for Life, etc. Los mercados nos exigen ser 100% formales sino simplemente no podríamos exportar. Afirmaciones incorrectas y ligeras que provienen de la máxima autoridad de trabajo peruana generan serias dudas y preocupación en nuestros clientes, poniendo gravemente en riesgo el trabajo y reputación construida durante décadas por las empresas peruanas junto con el Ministerio de Comercio Exterior, PROMPERÚ, SENASA y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, AGAP y SUNAFIL tienen un convenio para justamente impulsar la reducción de la informalidad en el sector agrario, lo cual fue solicitado por nuestra institución.
Exhortamos a la Ministra de Trabajo a rectificar y dar información cierta, ya que la desinformación proveniente del Estado en contra de la actividad formal puede afectar los mercados y la inversión, generar desempleo, motivar el caos, lo que finalmente puede derivar en situaciones de violencia social.
Lima, 19 de Diciembre de 2021