Europa, Norteamérica y Asia fueron los tres principales continentes de destino de los productos de este subsector.
![](https://agapperu.org/wp-content/uploads/2019/07/12.jpg)
Lima, 08 de julio 2019.- Entre enero y mayo de este año, las exportaciones del sector agrícola peruano registraron un crecimiento del 2% comparado con el mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por el sector frutas y hortalizas frescas, cuyos envíos sumaron un total de US$ 1,222 millones.
Europa, Norteamérica y Asia fueron los tres principales continentes de destino de los productos de este subsector con US$ 513 millones, US$ 447 millones y US$ 172 millones respectivamente; destacando como principal producto exportado la uva con US$ 357 millones (+18%), seguido por la palta con US$ 278 millones (-2%) y el mango con US$ 179 millones (-11%). En el caso del arándano y los cítricos, ambos productos registraron crecimientos considerables de 69% y 9%, en comparación a lo registrado en los cinco primeros meses del 2018.
El banano orgánico también tuvo una desaceleración de 8% en sus exportaciones, con envíos por US$ 71 millones, en comparación a los US$ 77 millones del año anterior.
En cuanto a las hortalizas frescas, el espárrago registró envíos por US$ 100 millones (-3%), a diferencia de las cebollas que tuvieron un crecimiento de 3% (US$ 16 millones), los ajos con 104% (US$ 7 millones) y las arvejas con 80% (US$ 2 millones). El kion o jengibre registró envíos por US$ 9 millones.
Las regiones que con mayores exportaciones de frutas y hortalizas frescas durante los primeros cinco meses del 2019 fueron Ica con US$ 437 millones, Piura con US$ 249 millones, La Libertad con US$ 194 millones, Lima con US$ 140 millones, Lambayeque con US$ 112 millones y Ancash con US$ 57 millones.
Entre otros productos, el café registró exportaciones por US$ 89 millones, siendo la región Cajamarca la que tuvo mayores envíos con US$ 27 millones, seguido por Lima con US$ 23 millones, Lambayeque US$ 12 millones y Junín con US$ 9 millones; mientras que el cacao en grano tuvo envíos por un total de US$ 94 millones, destacando Lima con US$ 38 millones, Ica con US$ 29 millones y San Martín con US$ 6 millones.
Oficina de Comunicaciones AGAP – comunicaciones@agapperu.org