Uvas y cítricos peruanos ingresarán al mercado argentino

Las uvas, limones, mandarinas, naranjas, tangelo y toronjas peruanas podrán ingresar al mercado argentino gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Cancillería y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El 19 de abril, el jefe de Senasa Perú y el vicepresidente de Senasa Argentina firmaron el acta de apertura de mercados durante una reunión virtual a la que asistieron altos funcionarios de las Cancillerías, los servicios sanitarios y los ministerios de agricultura de ambos países.

Con la firma de dicha acta, las autoridades sanitarias concluyen un largo proceso de negociación para el ingreso de la uva fresca y cítricos peruanos a Argentina, al tiempo que se fortalece el comercio entre ambos países y se resguardan las medidas fitosanitarias necesarias para un intercambio seguro.

Con la apertura del mercado argentino, el Perú amplía a 72 el número de mercados a los cuales puede exportar uvas.

Se espera que este logro beneficie a las regiones productoras, entre ellas Ica y Piura.

Debe señalarse que el Perú es el tercer país exportador mundial de uva fresca y cuenta con 19,500 hectáreas certificadas para la exportación de esa fruta; durante 2020, Argentina importó 4 millones 200,123 dólares de uva fresca.

De otro lado, según la Sociedad de Comercio Exterior (Comex), desde enero hasta agosto de 2020, las exportaciones de frutas cítricas peruanas lograron registrar un total de 258 millones de dólares, dicho monto significa un incremento de 43% frente al monto total exportado en 2019.

Fuente: Andina

 

Compartir
l
Las uvas, limones, mandarinas, naranjas, tangelo y toronjas peruanas podrán ingresar al mercado argentino gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por Senasa, la Cancillería y el Midagri.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar