SUNAFIL articula esfuerzos con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú para lograr más formalización laboral en el sector

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú-AGAP, para articular esfuerzos y puedan generarse asistencias técnicas y orientación, dirigidas a las empresas asociadas a los gremios de la AGAP.

El convenio fue suscrito por el superintendente de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo Alemán, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, Alejandro Fuentes León y; el director ejecutivo, Gabriel Amaro Alzamora. En la ceremonia también participó el intendente nacional de Prevención y Asesoría, Álvaro García Manrique.

“El sector agrario fue priorizado por la SUNAFIL desde el 2019 –indicó el superintendente-. Ahora trabajamos en una estrategia con las empresas agrarias, donde se les explica a los trabajadores, mediante carteles, el proceso que deben seguir cuando no se respeten sus derechos laborales”.

Mencionó, además, que se espera lograr cambios de conducta entre las empresas que integran la AGAP, a fin de afianzar la asistencia técnica, orientación, en las distintas zonas agrarias del país.

Por su parte, el presidente de la AGAP calificó al convenio como el “primer paso en la lucha frontal contra la informalidad laboral”. Señaló que en ese sector hay un 81% de informalidad y que desea que se termine con el maltrato al colaborador agrario.

Como parte del convenio, que tiene una vigencia de dos años, se tiene previsto que las denuncias del sector agrario no complejas, se gestionen vía telefónica y correo electrónico, cuyo trámite se efectuará conforme al proceso previsto por la SUNAFIL. De esta forma se disminuirán los procedimientos administrativos.

Durante este año, la SUNAFIL ha suscrito convenios con las Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes y la provincia de Zarumilla, con la Cámara de Lambayeque, La Libertad, Piura; la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Bagua; y; la Mancomunidad Municipal Lima Norte, a fin de trabajar de manera articulada y poder generar un trabajo digno en cada una de las regiones.

Fuente: Sunafil

 

Compartir
l
AGAP y SUNAFIL suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional para articular esfuerzos y puedan generarse asistencias técnicas y orientación dirigidas a las empresas del sector agro peruano.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar