Subsector frutas y hortalizas frescas aumentó 36% comparado con el mismo periodo durante el año pasado.
Lima, 06 de junio 2018.- Las exportaciones del sector agrícola registraron un crecimiento de 24% entre enero y abril de este año, con envíos por US$1,812 millones, en comparación a los US$1,463 millones registrados durante el 2017, manteniéndose como el segundo sector exportador del país.
Dicho incremento, fue impulsado por el sector frutas y hortalizas frescas (F&H), que aumentó sus exportaciones en 36%, destacando, principalmente, los envíos de frutas como la uva, cuya exportación alcanzó los US$312 millones (+31%), el mango con US$199 millones (+46%), la palta con US$127 millones (+38%), el banano orgánico con US$62 millones (+17%), la granada, cuya temporada comenzó en enero y culmina en junio, con US$55 millones (+27%), el arándano con US$49 millones y un crecimiento de 241%, las nueces del Brasil con US$25 millones (+153%) y finalmente los cítricos con US$16 millones (+36%). Cabe mencionar que estos envíos permitieron que solo el subsector frutas creciera en 41%.
En cuanto al subsector hortalizas frescas, este registró envíos por US$101 millones (+3%) comparado con el mismo periodo del año anterior, siendo el espárrago el producto más exportado con US$80 millones (+3%), seguido por la cebolla con US$15 millones (+51%), el ajo con US$3 millones y el capsicum con US$1 millón (+342%).
Entre otros productos que registraron un incremento en sus exportaciones durante enero y abril de este año están las pecanas, exportándose US$13 millones, la granadilla con US$2.1 millones y el cacao en grano con US$2 millones.
Sobre los principales lugares de destino de nuestros productos, el principal continente fue Europa con US$457 millones, 40% más que el mismo periodo del año anterior; le sigue Norteamérica con US$313 millones (+41%), Asia con US$133 millones (+19%), Sudamérica con US$21 millones (+20%), y finalmente Centroamérica con US$21 millones (+54%).
En cuanto a los países que recibieron mayores exportaciones de frutas y hortalizas peruanas fueron Estados Unidos con US$298 millones (+40%), Países Bajos con US$282 millones (+45%), España con US$67 millones (+49%), seguidos por Reino Unido con US$51 millones (+27%) y Hong Kong con US$44 millones (+1%).
Oficina de Comunicaciones AGAP
comunicaciones@agapperu.org