Perú se consolida como primer exportador mundial de arándanos

El Perú se consolida como el primer exportador mundial de arándanos con una cifra récord de ventas a los principales mercados del mundo con más de 2,270 millones de dólares al cierre del 2024, y cuya campaña se extenderá hasta abril de este año, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El año pasado el Perú culminó con una cifra extraordinaria de producción y exportación de arándanos, no obstante que la campaña aún continua hasta abril de 2025. En ese sentido, a fines del 2024 se registró un volumen exportado de 326,000 toneladas, un 57% por encima del registrado el 2023.
Arándanos: el oro azul que conquista el mundo
El Midagri informó que en las ventas registradas se debe tener en cuenta que más del 11% de las exportaciones fueron orgánicas y están dirigidas a cubrir un importante segmento de mercado internacional.
En el 2024 el Perú se ha consolidado como el primer exportador mundial de arándanos; de igual manera en el 2023, no obstante que disminuyó su volumen exportado y el de otros proveedores como México y Colombia, esta menor oferta exportable repercutió en el alza de los precios internacionales, favoreciendo el incremento del valor de las exportaciones peruanas en un 23% respecto al 2022.
Del mismo modo, se debe destacar que los precios promedios de los arándanos de 4.6 dólares/kilogramo en el 2022 pasaron a más de 8.5 dólares/kilogramo en el segundo semestre del 2023, y estos se elevaron por encima de 8.9 dólares/kilogramo en enero del 2024, y al final de ese año se ubicaron en 8.5 dólares/kilogramo promedio.
El Midagri señaló que, de no mediar fenómenos climáticos generados por El Niño o La Niña, como las elevadas temperaturas, lluvias torrenciales o escasez del recurso hídrico, que afecten el cultivo del arándano en el país, el volumen de las exportaciones en este año podría superar las 350,000 toneladas.
Perú se consolida como uno de los principales exportadores de fruta
El Perú está en la capacidad de ofrecer arándanos fuera de la temporada alta que tienen otras naciones como Chile y Estados Unidos, que tienen períodos de cosecha más acotados y las condiciones en la costa y sierra peruana permiten una cosecha continua durante todo el año.
Este suministro constante de un producto de calidad, ha convertido al Perú en el principal proveedor de arándanos frescos en mercados clave como Estados Unidos, que es el mayor importador, y China ha incrementado sustancialmente su demanda.
La mayor parte de las exportaciones de arándanos en el 2024 se orientaron al mercado de los Estados Unidos (55% en promedio), un 21% a los Países Bajos y un 9% a Hong Kong, cuyos tres mercados representaron el 85% del total exportado al mundo. Además, se estima un paulatino aumento de las exportaciones de esa fruta a la India, Rusia, Taiwán, Singapur, Bélgica, Francia, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, entre otros importantes mercados con alta capacidad adquisitiva.
Compartir
l
En el 2024 nuestro país alcanzó exportaciones de esa fruta por un valor récord de US$ 2,270 millones
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar