Granada peruana mantiene presencia en 17 mercados, con Países Bajos como principal destino

La exportación de granada en febrero del 2025 sumó 5,741 toneladas valorizadas en US$ 12.0 millones, cifras que representaron una disminución de 31% en volumen y del 45% en valor. Por su parte, el precio promedio tuvo una caída de 21%, pasando de US$ 2.64 a US$ 2.09 por kilogramo. Este descenso en los volúmenes y los precios perjudica al que un año atrás fue el segundo mejor mes de la granada. Se espera una recuperación a partir de marzo, que en sus primeros días ya registra envíos superiores a 972 toneladas.

Los despachos llegaron a 17 destinos durante febrero, siendo los Países Bajos el principal receptor (66% de los envíos totales) con US$ 7.9 millones (3,944 toneladas a un precio promedio de US$ 2.01 por kilogramo). Le siguió Estados Unidos (12%), con remesas valorizadas en US$ 1.4 millones (472 toneladas a un coste promedio de US$ 2.94 por kilogramo).

Por su parte, Reino Unido (8%) registró adquisiciones equivalentes a US$ 951,360 (411 toneladas a un precio promedio de US$ 2.32 por kilogramo), y Alemania (7%), con compras por US$ 788,309 (460 toneladas a un coste promedio de US$ 1.71 por kilogramo). Por último, Brasil (3%) alcanzó importaciones por US$ 307,472 (115 toneladas a un precio promedio de US$ 2.68 por kilogramo).

Las empresas que participaron en la exportación de granada fueron 31 (en febrero del 2025), destacando Exportadora Frutícola del Sur S.A. (15% del total) con 834 toneladas por un valor de US$ 1.8 millones. Le siguieron Pomica Perú S.A.C. (13%), Siembra Alta S.A.C. (11%), Frutos Tropicales Perú Export S.A.C. (10%) y Fundo America S.A.C. (8%).

 

Fuente: Fresh Fruit

Compartir
l
A pesar de un inicio moderado en febrero, las exportaciones de granada peruana alcanzaron 5,741 toneladas y llegaron a 17 destinos, destacando Países Bajos, EE.UU. y Reino Unido como principales compradores. Se espera una recuperación en marzo con un incremento en los envíos.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar