Paralización de la tercera etapa de Chavimochic deja de crear alrededor de 50 mil puestos de trabajo directos

Chavimochic en este momento genera exportaciones por más de US$ 1.000 millones y si se unen las áreas de la tercera etapa se podría exportar productos por cerca de US$ 2.000 millones.

Van 3 años desde que se paralizaron las obras de la tercera etapa del proyecto de irrigación de Chavimochic (La Libertad), por el tema de Odebrecht, y hasta el momento no hay fecha de reinicio.

El presidente y fundador de TALSA, Rafael Quevedo Flores, dijo que con la paralización de la obra se deja de regar más de 30 mil hectáreas de cultivos y se deja de crear alrededor de 50 mil puestos de trabajo directos.

“Chavimochic en este momento debe generar exportaciones por más de US$ 1.000 millones y si se unen las áreas de la tercera etapa se podría exportar cerca de US$ 2.000 millones”, sostuvo.

El ex ministro de Agricultura, destacó que en Chavimochic las empresas son formales y todos los trabajadores están regla, por lo que se les cumple con lo exigido en la legislación laboral.

Además, dijo que las empresas ubicadas dentro del ámbito de Chavimochic cumplen con todos los requisitos que exigen las empresas del exterior en cuento a sanidad e inocuidad de los productos, los cuales deben ser exigidos también por la población peruana que tiene derecho a consumir productos que no le generen daños a la salud.

Respecto a la tercera etapa del proyecto, Rafael Quevedo sostuvo que la presa Palo Redondo está construida en un 80% por lo que faltaría entre US$ 100 millones y US$ 120 millones para culminarla.

“El dinero para la culminación de la presa está solventada porque proviene de un préstamo de la CAF. Es cuestión que las investigaciones que se le realiza a Odebrecht se realicen por cuerdas separadas para que no se paralicen las obras, la inversión no puede parar”, comentó.

Agregó que si se logra el reinicio de las obras en un máximo dos años se tendría la presa Palo Redondo culminada y con capacidad para irrigar 150 mil hectáreas, que junto con la irrigación de Gallito Ciego generarían que en la región La Libertad exista excedente de agua.

Dato

  • Rafael Quevedo, participó de una reunión organizada por el Instituto Crecer, junto a otros ex ministros de Agricultura como Carlos Amat y León, Manuel Manrique Ugarte, José León Rivera, Ismael Benavides Ferreyros, Milton Von Hesse La Serna y Juan Manuel Benites Ramos.

Fuente: Agraria.pe / 20 de noviembre 2018

 

Compartir
l
Chavimochic en este momento genera exportaciones por más de US$ 1.000 millones y si se unen las áreas de la tercera etapa se podría exportar productos por cerca de US$ 2.000 millones. Van 3 años desde que se paralizaron las obras de la tercera etapa del proyecto de irrigación de Chavimochic (La Libertad), por el […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar