Porcentaje de crecimiento de los envíos de arándanos (233%) y mangos (47%) frescos lideran la oferta exportable de frutas frescas.
Lima, 06 de julio 2018.- Las exportaciones del subsector frutas y hortalizas frescas (F&H) vienen liderando el crecimiento de las agroexportaciones a mayo 2018, con un aumento de 29% con respecto al mismo periodo durante el año anterior.
Dentro de este, las frutas frescas tuvieron el mayor crecimiento con un 33%, equivalente a US$ 1,061 millones, destacando, principalmente, la exportación de uva fresca con US$ 303 millones (+29%), seguido por la palta con US$ 284 millones (+22%), el mango US$ 202 millones (+47), el banano orgánico con US$ 77 millones (+17%), la granada con US$ 66 millones (+12%), el arándano con US$ 50 millones (+233%), los cítricos con US$ 37 millones (31%) y finalmente las nueces del Brasil con US$ 33 millones (+99%).
Los principales continentes de destino para las frutas frescas peruanas fueron Europa con US$ 562 millones, seguido por Norteamérica con US$ 289 millones, Asia con US$ 153 millones, Sudamérica con US$ 26 millones y Centroamérica con US$ 23 millones.
En cuanto a hortalizas frescas, este sector registró un crecimiento de 2% comparado a similar periodo durante el año anterior. Destacaron los envíos de espárrago con US$ 103 millones; la cebolla con US$ 16 millones, el ajo con US$ 3 millones y los capsicum con US$ 1 millón.
Estos productos tuvieron como principales destinos el continente norteamericano con US$ 67 millones, seguido por Europa con US$ 45 millones, Sudamérica con US$ 9 millones, y finalmente Asia y Oceanía con US$ 2 millones cada uno.
En cuanto a los países que recibieron mayores exportaciones de frutas y hortalizas frescas peruanas están Países Bajos con US$ 371 millones (+47%), Estados Unidos con US$ 337 millones (+13%), España con US$ 93 millones (+49%), Reino Unido con US$ 77 millones (27%), Corea del Sur con US$ 50 millones (+178%), Hong Kong con US$ 48 millones (+6%), China con US$ 34 millones (+31%), Rusia con US$ 23 millones (+30%), Chile con US$ 20 millones (+116%) y Canadá con US$ 19 millones (+25%).
Dentro de los principales productos que se enviaron a Rusia están la granada (5,270 TN), la uva (2,849 TN), el mango (2,773 TN), la palta (1,480 TN) y los cítricos (1,119 TN).
Finalmente, el sector agrícola en general también registró un crecimiento de 20% comparado al periodo enero-mayo 2017, pasando de US$ 1,893 millones a US$ 2,280 millones, continuando así como el segundo sector exportador más importante del país y mostrando buenas perspectivas de crecimiento para este 2018.
Oficina de Comunicaciones AGAP
comunicaciones@agapperu.org