Por: Lourdes Del Carpio, Gerente de Seguros Agrario, La Positiva
En el universo, todas las cosas están en constante cambio, desde la moda, la literatura, las industrias y hasta el clima. La actividad agrícola no es ajena a esta ley de vida. Si bien esta es una de las más importantes en el Perú (en el 2020, la actividad agrícola representó el 7.5% del PBI nacional, y hasta el 2019 representaba el 27,4% del total de empleos), es también una de las más sensibles, puesto a los diversos climas que presentan las diferentes regiones del país.
El rubro agrícola que, por muchos años, ha permitido la diversificación de la economía y reducción de la pobreza rural en el Perú, debe sus bondades a los fértiles terrenos producto de una geografía muy accidentada. No obstante, esta misma también ocasiona que se generen diversos climas a lo largo de su territorio, los cuales, con el pasar del tiempo, han registrado cambios cada vez más fuertes y drásticos, con devastadores efectos en los cultivos. Inusuales excesos de humedad, sequías, heladas, entre otros, colocan en peligro las operaciones de miles de agricultores en todo el Perú. Es por tal motivo que surge la importancia de contar con seguros que garanticen la continuidad de sus operaciones.
Sin embargo, pese a que en el 2021 las indemnizaciones por los siniestros agrarios bordearon los S/70 millones, muchos agricultores desconocen de estos seguros. En ese sentido, hemos recogido algunos testimonios de nuestros clientes que han sido afectados por los drásticos factores climáticos presentes en nuestro país para analizar a detalle la situación del sector:
“El 2021 fue un año muy nocivo para el cultivo del pallar, tanto en Ocucaje como en todo Ica. Debido al drástico cambio climático, se produjeron ventarrones, remolinos y anómalas fuertes lluvias; estos, a su vez, afectaron a nuestros terrenos con enfermedades fungosas, caída de flores, secado de vainas y hasta una merma. Tras esto, decidí hacer uso del seguro agrario de La Positiva Seguros, quienes rápidamente enviaron a una persona a evaluar mi situación y me brindaron las facilidades para cubrir un préstamo con AgroBanco. No obstante, mi caso fue uno de los pocos que, de alguna manera, contó con un apoyo extra, pues muchos agricultores o no poseen uno o no conocen su utilidad“, mencionó Laura Esther Peña, agricultora de pallares de Ica y clienta de La Positiva.
De acuerdo a la información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 73% de las 7.1 millones de hectáreas agrícolas que hay en todo el país no cuentan con un seguro. Los trabajadores del sector agrario se ven gravemente expuestos a sufrir cuantiosas pérdidas económicas. Es por ello que el mercado del rubro agrario ha tenido que adecuar sus distintos productos en función a las nuevas tendencias y factores que afectan a esta industria. Ante esta situación, en La Positiva Seguros, tras evaluar detenidamente las necesidades del sector, debido a los factores climáticos, ofrecemos opciones novedosas y pioneras dentro del mercado:
- El primero, es el Seguro Agrícola Catastrófico el cual protege la producción en caso de incendios, plagas y depredadores y es 100% subsidiado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Además, la indemnización por hectárea es de S/.800.00 para pequeños productores.
- El segundo, es el Seguro Agrícola Comercial el cual protege la producción del cultivo ante eventos climáticos, es pagado al 100% por el agricultor y está ligado a un crédito agrícola. Es importante resaltar que el monto máximo de la indemnización es el monto del crédito.
- El tercero, es el Seguro Agrícola Muerte de Planta el cual es adquirido, generalmente, por empresas agroexportadoras. Este vela por el valor de la instalación del cultivo, es pagado al 100% por el asegurado y la indemnización corresponde al costo de inversión.
- El cuarto, es el Seguro Agrícola de Rendimiento el cual protege la producción ante siniestros climáticos o incendios. Este seguro es cofinanciado por el MIDAGRI, entre un 50% y 80% del costo total del seguro.
Hasta la fecha, en la campaña agrícola 2020-2021, desde La Positiva Seguros hemos indemnizado por un monto total de S/. 19,634,472 a más de 66,864 productores de las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Pasco.
Cabe destacar que estas indemnizaciones corresponden a 30,200 hectáreas de cultivos que fueron afectadas por diferentes tipos de eventos climáticos. Esto ha permitido que nuestros clientes se sientan contentos con el servicio brindado.
“Durante la helada en Carhuaz, se vieron afectados mis cultivos de melocotón. Las bajas temperaturas y la caída de granizo ocasionaron su pérdida total, motivo por el que decidí contactarme con La Positiva seguros para hacer efectivo el uso del Seguro Agrario. Rápidamente, la empresa envió a un encargado para evaluar los daños y, tras su verificación, me permitieron cubrir parte del préstamo que le solicité a AgroBanco a la brevedad posible. Estoy contento con la rapidez y efectividad del servicio”, sostuvo Antonio Cadillo, agricultor de melocotón en Ancash y cliente de La Positiva Seguros.
Por otro lado, con relación al Seguro Agrícola Comercial, en la campaña agrícola 2020-2021, nuestra compañía indemnizó por un monto total de S/.1,043,863.83, siendo Ayacucho, Junín y Piura los principales departamentos con mayores montos recibidos por indemnizaciones.
A la fecha, en La Positiva Seguros lideramos la participación de mercado de seguros agrícolas en el Perú con un 79% sin cesar los esfuerzos por desarrollar seguros alineados a las nuevas tendencias y necesidades. De esta forma se están generando nuevos seguros agrícolas indexados con data de satélites, evaluando la precipitación y la humedad del suelo.
Para nosotros, el avance de estos seguros beneficia considerablemente a la prestación de un servicio no solo más variado, sino también más eficiente a nuestros clientes. De esta manera, mejoramos los procesos en favor de la generación de nuevos productos en aras del progreso óptimo de la agricultura en el Perú. Sabemos que el mundo seguirá cambiando y que el sector
agrario no será ajeno a esta constante transformación; sin embargo, trabajaremos arduamente por brindar un servicio de calidad, que responda a las necesidades de nuestros consumidores de manera rápida, simple y efectiva.
Fuente: Artículo elaborado por La Positiva Seguros [Colaboración]