“No está fuera de la mira hacer otras compras o hacerlo en asociaciones”

Con la compra concretada, hace unos días, de Agrícola Hoja Redonda, la empresa argentina mira al Perú un como hub para llegar a EE.UU. y Asia. Uva y limón verde tienen el mayor potencial de desarrollo.

Durante dos años, San Miguel, la principal empresa productora de cítricos de Argentina, mirada oportunidades en el mercado peruano. Con la compra de Agrícola Hoja Redonda al Grupo Breca -la más importante en la historia de la empresa-, el plan trazado los lleva a evaluar nuevos cultivos y mirar a fondo el mercado peruano para nuevas compras de empresas o asociaciones.

¿Qué les atrajo del mercado peruano para animarse a invertir?
Lo primero fue la condición climática y fitosanitaria. El hecho de que se tenga un clima estable, pero donde el agua sea el elemento cítrico; en Argentina y Uruguay no es un activo valioso y aquí lo es.

¿Y el precio de la tierra es alto?
La tierra en general es un activo escaso y valioso en cualquier parte. Mirando hacia adelante, considerando que se necesita tierra y agua, hace ver que por cada hectárea plantada el monto de inversión sea bastante importante, pero hay mecanismo en el mercado financiero para potenciar y sacar provecho.

¿La adquisición qué potencial de hectáreas libres lees otorgó?
Son 300 hectáreas libres, que podrían utilizarse para cualquiera de los cítricos que crecen en esa zona, podría ser palta, uva, porque la mayoría de este cultivo está en la zona norte de Chepén, o el limón verde. Lo que sí no creemos es que vamos a explorar en otro tipo de producto que no esté en nuestra cartera. Los cultivos que sumemos dependerán de que desde el mercado la demanda sea sustentable en el largo plazo.

Menciona al limón verde como un producto con alto potencial. ¿Será el principal con el que crecerán?
Hay una oportunidad interesante que vamos a evaluar, el limón verde peruano es parte de nuestra familia de productos para aplicación en fresco y procesamiento. No quiere decir que vayamos a anunciar alguna inversión o plantación nueva en los próximos 15 días, pero sí vamos a revisarlo.

¿La innovación será lo principal en su operación en el Perú?
Para nosotros, la innovación viene con la uva. Ahí vamos a trabajar porque tenemos un desafío con más de 60 hectáreas de uva para producir y comercializar.

¿Empezarán a abrir nuevos mercados desde el Perú?
No lo creo, pensamos en hacer envíos a Estados Unidos, norte de Europa y Asia, que ya atendemos. Por lo menos en las primeras dos temporadas no vemos mercados nuevos a los cuales entrar pero lo evaluaremos.

En la uva, con variedades patentadas que son lo más atractivo, tenemos una ventaja amplia y tenemos que hacer las cosas bien.

Inversiones
¿A cuánto asciende el paquete de inversiones para el Perú?
Planta de empaque hay en Chincha y en Chepén hay acuerdos; en (plantas de) procesamiento es algo que vamos a evaluar.

¿Y compra de más tierras?
Todo lo vamos a mirar, el objetivo es dar el máximo potencial agrícola a AHR como una de nuestras operaciones principales.

¿Perú será su nuevo hub de exportación?
Definitivamente, la costa del Pacífico como salida a Estados Unidos o lo que es el mercado asiático siempre fue algo atractivo para explotar y será los mercados prioritarios. A nivel agrícola, el Perú está en etapa de desarrollo y le falta un plan estratégico sobre qué mercados atender, con qué productos, a qué clientes, hoy se enfocan más al retorno.

También nosotros lo buscamos, pero a la par potenciamos el negocio.

¿Ven la posibilidad de nuevas compras en el Perú?
No está fuera de la mira hacer otras adquisiciones o hacer negocio con otros socios que consideremos estratégico para entrar a otras zonas del país, o adquirir una compañía.

¿Cómo focalizan su trabajo con los supermercados?
Queremos trabajar con las principales cadenas de supermercados en los principales programas durante los 12 meses, tanto con producción local como importada. Nuestra visión es crecer tanto en cada cadena que la demanda supere la oferta.

¿Ya han cerrado acuerdo con cadenas locales?
Apenas nos establezcamos vamos a entablar conversaciones.

Optimización del Negocios
Hacia un cambio de estrategia en Hoja Redonda
San Miguel es una empresa con una cartera de más de 200 clientes en 50 países, a quienes les vende fruta fresca, en su mayoría supermercados e industrias de bebidas y alimentos procesados.
Con esta experiencia, el modelo de negocio comercial que de ahora en adelante tendrá Agrícola Hoja Redonda va hacia la optimización.

“AHR comercializaba su fruta a través de una cooperativa que también manejaba la cartera de clientes; ahora esto cambia porque nuestra estrategia es sacarle el máximo aprovechamiento a cada unidad de fruta que se produce; que la mayor cantidad de fruta vaya en caja, y la que no, se procese, y al procesar toneladas por hectáreas sacamos el máximo rendimiento”, comentó Romain Corneille, CEO global de San Miguel de Argentina.

En esa línea, el ejecutivo precisó que la operación peruana será una de las más potentes, pero su estrategia no va “hacia que una operación sea la que más crezca sobre otra, y que de ahí depende el crecimiento de un año, sino que cada una tenga un peso relativo”.

Fuente: Gestión /17 de agosto 2017

 

Compartir
l
Con la compra concretada, hace unos días, de Agrícola Hoja Redonda, la empresa argentina mira al Perú un como hub para llegar a EE.UU. y Asia. Uva y limón verde tienen el mayor potencial de desarrollo. Durante dos años, San Miguel, la principal empresa productora de cítricos de Argentina, mirada oportunidades en el mercado peruano. […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar