Febrero fue otro mes al alza para el limón fresco pese a caída del precio

 

La exportación de limón fresco peruano en febrero del 2025 mostró un crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior. Con un total de 6,656 toneladas enviadas por US$ 7.00 millones, se registró un aumento del 34% en volumen y 28% en valor en relación con similar mes del 2024. Sin embargo, el coste promedio experimentó una ligera caída del 4.2%, situándose en US$ 1.05 por kilogramo. Asimismo, en este mes, la mayor presencia de los Países Bajos como un mercado más sólido, junto al actor clave (Estados Unidos) fueron factores relevantes para el incremento de las remesas.

Con ello, en este periodo, el producto llegó a 13 países, de los cuales Estados Unidos continuó liderando el podio, con una participación del 51%. Se exportaron 3,285 toneladas por un valor de US$ 3.57 millones, lo que representó un aumento del 25% en volumen y 14% en valor respecto a febrero del 2024. A pesar del crecimiento en los envíos, el precio promedio disminuyó un 9%, ubicándose en US$ 1.09 por kilogramo. Los principales exportadores peruanos a este destino fueron AgroPiura S.A.C. (16%) y Agroexportadora Sol de Olmos S.A.C. (15%); mientras que, en el 2024, los principales proveedores fueron Ecosac Agrícola S.A.C. (21%) y Procesadora Larán S.A.C. (17%).

En segundo lugar, los Países Bajos adquirió 360 toneladas de limón fresco peruano por un valor de US$ 676,594, representando un crecimiento de más de cinco veces en volumen y más de siete veces en valor respecto a febrero del 2024, cuando solo se enviaron 65 toneladas. El precio promedio en este mercado aumentó un 33%, llegando a US$ 1.88 por kilogramo. Los principales exportadores en este año fueron Trapani Cultivares Perú S.A.C. (42%) y Procesadora Laran S.A.C. (30%); mientras que, en el 2024, Trapani Cultivares Perú S.A.C. fue el único proveedor registrado para este destino.

Chile ocupó el tercer lugar en las remesas de limón fresco peruano, con una participación del 10%. Se enviaron 954 toneladas por US$ 675,584, lo que significó un aumento del 41% en volumen y 27% en valor en comparación con el año pasado. Sin embargo, el precio promedio disminuyó un 10%, situándose en US$ 0.71 por kilogramo. Los principales exportadores para este mercado fueron Limones Peruanos S.R.L. (30%) y Sociedad Agrícola Rapel S.A.C. (27%), los cuales ya habían liderado los envíos al vecino sureño en el 2024, aunque con una participación del 32% y 19%, respectivamente.

Por otro lado, el limón fresco peruano fue embarcado principalmente desde Terminales Portuarios Euroandinos, con una participación del 96%; seguido por DP World (3.3%) y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (0.7%).

 

Fuente; Fresh Fruit

Compartir
l
Con un total de 6,656 toneladas enviadas por US$ 7.00 millones, se registró un aumento del 34% en volumen y 28% en valor.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar