Exportaciones peruanas de granadas pasaron de US$ 153 mil a US$ 60.12 millones del 2000 a la fecha

Se espera que en los próximos cinco años las exportaciones de granada procedente de Perú se cuadripliquen por la apertura del mercado de Estados Unidos.

La granada es una fruta rica en antioxidantes, porque previene el envejecimiento prematuro al combatir a los radicales libres. Tiene alto contenido de vitamina A, B5, C, E y minerales como potasio y ácido fólico, que brindan múltiples beneficios a la salud.

Sierra y Selva Exportadora señaló que la variedad que más se cultiva en Perú es “Wonderful”, la cual es de mayor consumo en el extranjero por el llamativo color de sus granos; además es una de las variedades más cultivadas en el mundo como Israel, Estados Unidos, Grecia y Chile. Otras variedades sembradas en nuestro territorio son: “116”, “Acco” y “Kamel”,

Además, se pretende introducir cultivares como “Shany”, “Emek” de origen Israelí, “Bhagwa” de origen indio, “Hicaz” de origen turco, para competir con otros abastecedores en los mercados europeos y de Estados Unidos.

La industria de la granada en Perú tiene sus inicios alrededor del año 2000, donde las exportaciones apenas alcanzaban los US$ 153.000 por el envío de 129 toneladas que se destinaban a nueve mercados destacando Países Bajos y Reino Unido.

Sin embargo, el panorama ha cambiado, y 17 años después las exportaciones han crecido hasta alcanzar US$ 60.12 millones en valor y 29.080 TM en volumen, dirigiéndose a 55 países, siendo los más importantes Países Bajos, Rusia, Reino Unido y desde agosto del 2017, el mercado de Estados Unidos, informó Sierra y Selva Exportadora.

Actualmente existen 2.886 hectáreas sembradas de granada en Perú, concentrándose el 82% en la región de lca. La ubicación estratégica de los campos en esta región permite el aprovechamiento de la infraestructura y tecnología de la red de plantas empacadoras, y la cercanía a puertos de embarque. Además, las características climáticas son favorables para lograr altos rendimientos y fruta de excelente calidad.

“Estas condiciones colocan a la industria de la granada peruana un paso adelante, respecto a otros países como Turquía, India, España, Chile y Argentina. Se espera que en los próximos cinco años las exportacionesde granadas procedentes de Perú cuadrupliquen por la apertura del mercado de Estados Unidos”, señaló Sierra y Selva Exportadora

En este sentido, el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que su entidad ha realizado acciones para desarrollar esta industria en las regiones de Tacna y Moquegua, también al sur de Perú, como la promoción de inversiones en viveros, tecnología del cultivo y organizando a los productores.

Desafíos
Junto con grandes crecimientos y oportunidades, surgen nuevos desafíos, entre los que destacan: Mejorar la productividad y reducción de costos, mediante el desarrollo de tecnología de producción relativa a la introducción de porta injertos y nuevos cultivares; desarrollar sistemas de conducción que regulen la producción y calidad de fruta. De tal forma de mantener la competitividad de esta industria. Desarrollo del segmento industrial para la producción de arilos y jugos.

Campañas de promoción
La tendencia global hacia el consumo de alimentos saludables y nutracéuticos ha traído como consecuencia una demanda creciente y el ingreso de competidores en este negocio.

En este contexto, la estrategia del gobierno como Sierra y Selva Exportadora, Senasa y PromPerú y del sector privado agremiados en ProGranada, es desarrollar campañas de publicidad para incrementar el consumo interno e internacional, así como la diversificación de mercados de destino.

Datos

  • El precio FOB de la granada fresca fue de US$ 2.16 por kilo en la temporada 2017, alcanzando hasta US$ 3.79 por kilo para la misma temporada. Considerando un rendimiento de 25.000 Kg/Ha y 70% exportable.
  • Como fruta fresca el ingreso por ventas es de US$ 37.800 y una rentabilidad US$ 22.000 por hectárea, deduciendo los costos correspondientes.
Compartir
l
Se espera que en los próximos cinco años las exportaciones de granada procedente de Perú se cuadripliquen por la apertura del mercado de Estados Unidos. La granada es una fruta rica en antioxidantes, porque previene el envejecimiento prematuro al combatir a los radicales libres. Tiene alto contenido de vitamina A, B5, C, E y minerales […]
9

Categorías

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar