Exigimos a la presidenta Dina Boluarte que cumpla su rol constitucional y garantice el libre tránsito en las carreteras del Perú

En Ica cuatro puntos de la carretera siguen bloqueados, destruyendo el sector agrario y el empleo en el Perú.
Los peruanos tenemos derecho a trabajar y vivir en un país en paz.

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) condena el bloqueo de carreteras por grupos de vándalos que generan perjuicios económicos a los productores y trabajadores agrarios, empresas agroexportadoras y de empaque, PYMES, transportistas y ciudadanos.

Nuestro país y el sector agrario vienen atravesando una situación muy crítica, agravada por el bloqueo de carreteras que impide el normal funcionamiento de los sectores productivos.

La protesta es un derecho constitucional pero sólo está permitida de manera pacífica y con respeto a toda la ciudadanía. Bloquear carreteras y atentar contra la propiedad pública y privada es un DELITO, el cual debe ser sancionado con todo el peso de la ley.

Exigimos al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte que cumpla su rol constitucional y garantice el libre tránsito de manera permanente en las carreteras, amplíe la vigencia del estado de emergencia, instaure el toque de queda en las regiones afectadas y denuncie a los culpables de estos desmanes. Es urgente tomar medidas para evitar enfrentamientos entre la población que necesita trabajar y los vándalos.

Todos los peruanos debemos respetar y apoyar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas del Perú para que actúen de manera firme defendiendo el estado de derecho y el orden público, dentro del marco legal, frente a estos grupos violentistas que sólo buscan desestabilizar al país.

Exhortamos a la presidenta Dina Boluarte a defender a la patria y a los 33 millones de peruanos que queremos y necesitamos vivir en paz, para trabajar por el futuro a nuestras familias y sacar adelante a nuestro país.

Lima, 07 de enero del 2023

 

Compartir
l
En Ica cuatro puntos de la carretera siguen bloqueados, destruyendo el sector agrario y el empleo en el Perú. Los peruanos tenemos derecho a trabajar y vivir en un país en paz.
9

Categorías

Comunicado frente a las marchas convocadas por diversas organizaciones a nivel nacional durante el Foro Económico APEC 2024

Comunicado frente a las marchas convocadas por diversas organizaciones a nivel nacional durante el Foro Económico APEC 2024

Hacemos un llamado para que estas marchas sean pacíficas, y se enmarquen en el respeto y la seguridad de las personas, en el derecho al libre tránsito, respetando la propiedad pública y privada; dejando de lado motivaciones políticas e ideológicas, sin afectar el normal desenvolvimiento del Foro APEC y la imagen de nuestro país como anfitrión de dicho encuentro internacional.

leer más
Comunicado: En un escenario de reactivación económica, eliminación del drawback no es oportuno

Comunicado: En un escenario de reactivación económica, eliminación del drawback no es oportuno

El ministerio de Economia y Finanzas, de manera sorpresiva e inoportuna, acaba de emitir el DS 189-2024-EF que reduce y elimina el Mecanismo de Restitucin Simplificada de Derechos Arancelarios (drawback) a las exportaciones no tradicionales, lo cual constituye un grave atentado contra las exportaciones que traen divisas, crean valor agregado, y generan más de cuatro millones de empleos directos e indirectos en todo el Perú.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar