España y China completan el top 5 de los destinos de nuestras frutas y hortalizas frescas.

Lima, 05 de febrero 2020.- Estados Unidos fue el principal mercado de destino para las frutas y hortalizas frescas peruanas durante el 2019, con una participación del 43%, equivalente a US$ 1,606 millones. Encabezó la lista el arándano con US$ 467 millones, superando a la uva que registró US$ 386 millones, y el espárrago con US$ 252 millones.
También se llevaron a cabo importantes envíos de palta Hass, equivalentes a US$ 232 millones, cítricos con US$ 86 millones, mangos con US$ 62 millones, cebollas con US$ 61 millones, banano orgánico con US$ 31 y arvejas con US$ 10 millones.
El segundo mercado más importante para nuestros productos fue Países Bajos con una participación del 21%, representando junto a Estados Unidos más del 60% de las exportaciones de frutas y hortalizas peruanas. Encabezó la lista de productos enviados a dicho país la palta Hass con US$ 249 millones, seguido por el arándano con US$ 183 millones, la uva con US$ 114 millones, el mango con US$ 97 millones y el banano orgánico con US$ 46 millones. En cuanto al subsector hortalizas, el espárrago tuvo envío por US$ 39 millones.
Reino Unido fue el tercer mercado más importante, con una participación de 8% durante el 2019; recibiendo principalmente arándano peruano, equivalente a US$ 64 millones, seguido por la palta Hass con US$ 59 millones, la uva con US$ 48 millones, el espárrago con US$ 39 millones y los cítricos con US$ 35 millones.
El top 5 de los principales mercados a los que llegaron nuestras frutas y hortalizas lo completan España con 8% de participación, siendo la palta Hass el producto más solicitado con US$ 115 millones; y China con 4% de participación, teniendo al arándano como principal producto con US$ 71 millones.
SECTOR AGRO
Durante el 2019, el sector agro tuvo un crecimiento total de 7%, equivalente a US$ 7,089 millones, y continúo siendo el segundo sector exportador más importante del país. Los tres productos más representativos del sector fueron la uva con US$ 875 millones (+7%), el arándano con US$ 825 millones (+49%) y la palta Hass con US$ 752 millones (+4%).
En cuanto a las regiones con mayores exportaciones de frutas y hortalizas durante este año, la principal fue La Libertad con US$ 996 millones, desplazando del primer lugar a Ica, cuya cifra fue de US$ 952 millones. Le siguen Piura con US$ 705 millones, Lima con US$ 485 millones, Lambayeque con US$ 374 millones y Ancash con US$ 132 millones.
Oficina de Comunicaciones AGAP – comunicaciones@agapperu.org