Con el acuerdo entre Perú y Australia, el país de los canguros asegura el ingreso a su mercado de productos agrícolas peruanos como palta, frutas frescas, alimentos marinos, prendas de algodón, entre otros.
El fin de semana, el Perú y Australia firmaron un acuerdo de libre comercio que elimina el 99% de los aranceles que esa nación aplica a mercaderías importadas, asegurando a los exportadores peruanos gran acceso al mercado australiano.
El acuerdo, denominado Perú-Australia Free Trade Agreement (PAFTA, por sus siglas en Inglés), fue firmado en Danang, Vietnam, en la sesión 25 de la cumbre APEC.
Para el Perú, el PAFTA significa acceso mayor a ese mercado para sus productos agrícolas, incluyendo paltas, y otras frutas frescas, alimentos marinos, y prendas de algodón, además de químicos, acero, zinc y equipos de construcción.
En contrapartida, el Perú abrirá su mercado a la carne de res, productos lácteos, vino, almendras, tecnología para minería y servicios, pero, particularmente el azúcar.
En este punto, el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, indicó que con este acuerdo, se espera que los grandes beneficiados sean los productores de azúcar de su país.
Añadió que el acuerdo les garantiza acceso a una gran porción del mercado de importación peruano.
“El acceso al mercado del azúcar es el mayor que cualquier país exportador de azúcar haya logrado en los últimos veinte años, y equivalente a aproximadamente el 30% de las importaciones de azúcar del Perú”, anotó.
Datos
Perú importa 264 millones de kilos de azúcar al año, el 75% viene de Colombia, 15% de Guatemala, 9% de Brasil, entre otros.
Fuente: Gestión / 14 de noviembre 2017