Todavía hay muchas áreas de mandarinas con semillas donde debe hacerse un recambio varietal

En nuestro país existen 18 mil hectáreas de mandarina, de las cuales 8.500 pertenecen a empresas asociadas a ProCitrus y el resto está en manos de pequeños y medianos productores.

En Perú todavía existen muchas áreas de mandarina con semillas, que están en manos de pequeños y medianos productores, quienes deben hacer un recambio y apostar por variedades sin semillas como W. Murcott.

Así lo indicó el gerente de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama, quien dijo que en nuestro país existen 18 mil hectáreas de mandarina.

Detalló que de dicho total, 8.500 hectáreas están en manos de empresas asociadas a ProCitrus y las 9.500 restantes pertenecen en su mayoría a pequeños y medianos productores. Agregó que del primer grupo, el 95% están destinadas a la exportación y solo el 5% de destina al mercado local.

“El agricultor de nuestro gremio que ha mantenido mandarinas con semilla es porque todavía había un nicho en el Perú donde el mercado local le pagaba un buen precio por el producto (precio similar a la exportación), pero en medida que el precio en el mercado local se reduzca incentivará al productor a cambiar hacia una variedad sin semilla que la pueda exportar y levantará su negocio”, sostuvo.

Sergio del Castillo, resaltó que por ahora ve con este recambio varietal las mayores expectativas para incrementar la oferta exportable de mandarinas por parte de Perú.

“A menos que se implementen nuevas áreas irrigables de importancia, la tendencia que ha tenido el crecimiento de cítricos en áreas sembradas se va a mantener, es decir crecerá en el orden de 1% o 1.5% anual”, comentó.

Clima afectó volumen de mandarina exportada
En otro momento, el gerente de ProCitrus, dijo que en la campaña de este año, los despachos de mandarina crecieron 8% respecto al 2017. Sin embargo indicó que la expectativa del gremio era alcanzar incremento de dos dígitos.

“Inicialmente habíamos proyectado crecer hasta 15%, pero el porcentaje exportable (packout) no estuvo dentro de lo esperado. Tuvimos algunos desórdenes fisiológicos por temas de clima que generaron caída de acidez y problemas en la calidad de la piel, lo que hizo que el porcentaje exportable disminuya, provocando mayor presión en el mercado local porque quedó más fruta, eso hizo que los precios en el mercado local disminuyeran de manera importante”, finalizó.

Fuente: Agraria.pe / 24 de octubre 2018

 

Compartir
l
En nuestro país existen 18 mil hectáreas de mandarina, de las cuales 8.500 pertenecen a empresas asociadas a ProCitrus y el resto está en manos de pequeños y medianos productores. En Perú todavía existen muchas áreas de mandarina con semillas, que están en manos de pequeños y medianos productores, quienes deben hacer un recambio y […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar