En el 2018, Perú exportaría 10.400 contenedores de banano (200 contenedores por semana) lo que representaría un incremento de 25% respecto a los 8.320 contenedores despachados el año anterior (160 contenedores por semana).
Así lo anunció el presidente de la Junta Nacional del Banano (JNB), Valentín Ruíz Delgado, quien destacó que este incremento obedecería a la recuperación de las plantaciones de banano que fueron afectadas por el Niño Costero.
“Ahora las plantaciones se están recuperando de las secuelas ocasionadas por el Niño Costero que produjo estrés en las plantas, retraso en crecimiento, maduración precoz, pudrición de raíces y hasta caída de plantas”, detalló.
Indicó que los principales mercados destinos del banano procedente de Perú son Estados Unidos, Alemania, Holanda, Bélgica, Rusia, Japón, entre otros.
Agregó que el banano peruano está incursionando en más mercados de Asia, destacando los envíos a China y Taiwán.
En otro momento, Valentín Ruíz, destacó que para desarrollar el sector bananero en Perú se debe asegurar la disponibilidad del recurso hídrico. Explicó que los productores riegan sus campos cada dos meses pero si se regaran cada 20 días los rendimientos productivos se incrementarían.
“Hay proyectos para seguir incrementando el área de banano en Piura pero para eso se debe asegurar primero la disponibilidad del agua”, finalizó.
Fuente: FreshPlaza / 02 de febrero 2018