La Agroindustria se suma a la lucha contra el mortal dengue que afecta a Lambayeque. En ese sentido, Pro Olmos donó el insumo principal que está siendo utilizado por los especialistas para la fabricación de un repelente que permitirá ahuyentar al zancudo Aedes Aegypti que, hasta la fecha, ha infectado a más de 6 mil ciudadanos y causó la muerte de más de 20 personas en la región.
El producto, especialmente traído desde Lima, fue entregado por el Gerente de Pro Olmos, José Manuel Lecaros de Marzi a su par de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, Jaime Nombera Cornejo.
El presidente de Pro Olmos, Yuri Armas Peña comentó que la agroindustria se pone a disposición de las autoridades sanitarias con la compra de los insumos necesarios para la fabricación de repelente que permita contrarrestar el impacto de la enfermedad.
“En este momento, necesitamos estar unidos para llevar a cabo una campaña de educación en la que debemos participar todos y así evitar más afectación”, indicó Armas Peña tras mencionar que se brindará el apoyo necesario a los científicos de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG) y de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque (GERESA).
El responsable de Medicamentos de la Geresa Lambayeque, Manuel Mestanza explicó que con 10 kilos de cera lanette donados por Pro Olmos, los expertos de la Universidad Pedro Ruiz Gallo procederán a preparar unos 300 a 500 frascos de repelente que serán distribuidos en los sectores donde se ubican los focos infecciosos y serán entregados a los centros de salud del primer nivel de atención.
Insumos
Estimó que los responsables del laboratorio de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNPRG tardarán aproximadamente una semana para tener listos los frascos de repelentes de 100 miligramos, cada uno.
Para la elaboración del repelente en crema se utilizará cera Lanette, propilenglicol, aceites de citronela, lavanda, eucalipto y Molle, además de Procide (conservante) y agua destilada.
Es necesario recordar que durante la etapa más crítica de la pandemia por COVID-19, Pro Olmos también donó los principales insumos para la elaboración de ivermectina que fue utilizada para mitigar los efectos del dengue.
Fuente: Pro Olmos