Empaques hechos con cáscara de tuna y piña reemplazarán al plástico

El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial (CITEagroindustrial) de Moquegua presentó el proyecto de investigación para la elaboración de empaques biodegradables con cáscara de tuna y corona de piña que podrían sustituir el uso de los plásticos.

Esta iniciativa fue una de las ganadoras del concurso “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en convenio con el Banco mundial (BM).

Para el CITEagroindustrial Moquegua el desarrollo de esta iniciativa le dará un valor agregado a los desechos de la tuna y piña que hoy son desperdiciados y contaminan el ambiente.

[Conoce cuatro proyectos para reemplazar el plástico por material biodegradable]

Esta iniciativa, además de contribuir con la conservación del ambiente, generará oportunidades de comercialización a los productores de tuna de la región Moquegua, mejorando la competitividad de los sectores productivos, agroindustriales y ambientales.

Según informa Andina, en el Perú, se produce anualmente 461 286 toneladas de piña y 88 037 toneladas de tuna, generando residuos de cáscaras en un 15 y 35 por ciento, respectivamente, lo que supone una gran oportunidad para esta iniciativa.

Esta iniciativa fue presentada por el CITEagroindustrial Moquegua en coordinación con la Universidad José Carlos Mariátegui, y lo desarrollarán con empresas privadas de la región. Este proyecto inicia su ejecución en febrero de este año.

Fuente: Actualidad Ambiental / 21 de enero 2019

 

Compartir
l
El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial (CITEagroindustrial) de Moquegua presentó el proyecto de investigación para la elaboración de empaques biodegradables con cáscara de tuna y corona de piña que podrían sustituir el uso de los plásticos. Esta iniciativa fue una de las ganadoras del concurso “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar