Cuatro mercados nuevos de agroexportación se abrieron para el Perú este año; se espera cerrar con 11 más

Los US$ 7,571 millones en agroexportaciones que logró el Perú el año pasado fueron el punto culminante de toda una estrategia de posicionamiento y apertura hacia los mercados del mundo en la cual agentes como el Senasa son claves.

Julio Vivas Bancallan, director de cuarentena vegetal de la autoridad sanitaria, sostiene que cada vez hay más productos de interés a los cuales se les busca la posibilidad de entrada a mercados relevantes. “La cúrcuma y jengibre han tenido incrementos del 100% en sus exportaciones. Estamos gestionando el acceso de la cúrcuma de Junín a Estados Unidos, lo que sería benéfico para los productores peruanos”, contó.

En general, durante lo que va de 2022, el Senasa ha logrado la apertura de cuatro mercados para distintos alimentos peruanos: tuna (en fresco) a Brasil; mango (fresco) a Sudáfrica; granada (fresco) y amarilis (bulbo) a Argentina; y arándano (fresco) a Israel.

Estos logros son la continuación del trabajo de 2021, cuando se alcanzaron las siguientes entradas:
Argentina: uva y cítricos en fresco (naranja, mandarina, toronja, limón Tahití y Sutil). Además de semilla de sandía.

  • Colombia: flores frescas
  • Uruguay: granadilla y cítricos en fresco (mandarina, toronja, tangelo y limón)
  • Guatemala: material de propagación de palto
  • Malasia: arándano (fresco)
  • India: arándanos y cítricos en fresco (naranja, mandarina, toronja y limón).
  • Bolivia: planta de palto

“Tenemos un trabajo sostenible con nuestro equipo de cuarentena vegetal y estamos apuntando y gestionando el acceso de más de 90 productos vegetales en la gestión de acceso a 47 destinos internacionales”, comentó Julio Vivas.

Para lo que resta de 2022
El funcionario del Senasa apunta que en lo que queda del presente año, aspira a lograr el acceso a 11 nuevos destinos:

  • Nueva Zelanda: cítricos (fresco)
  • Vietnam: cítricos (fresco)
  • Japón: uva (fresco)
  • Chile: uva (fresco)
  • Estados Unidos: pitahaya, aguaymanto, cúrcuma, frambuesa (fresco)
  • Filipinas: palta (fresco)
  • Malasia: palta (fresco)
  • México: granada (fresco)
  • Indonesia: arándanos (fresco)
  • Uruguay: pimiento y ají (fresco)
  • Israel: uva (fresco)

Fuente: Agrari.pe

 

Compartir
l
Los US$ 7,571 millones en agroexportaciones que logró el Perú el año pasado fueron el punto culminante de toda una estrategia de posicionamiento y apertura hacia los mercados del mundo en la cual agentes como el Senasa son claves.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar