Conozca qué mercados están por abrirse en lo que resta del 2017 y todo el 2018 para los productos de agroexportación peruana

Arándanos y cítricos entrarán al gigantesco mercado de la India antes de terminar el año. En tanto, palta Hass, uva, mandarina y cebolla, están a puertas de ingresar a otras plazas importantes durante el 2018.

Ya en camino a convertirse en un protagonista de primer orden en el rubro de la agroexportación mundial, Perú no cesa en sus esfuerzos planificados para abrir cada vez más mercados a sus diversos productos. Así, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) dio a conocer qué alimentos peruanos ingresarán a las diversas plazas internacionales en lo que resta del 2017 y lo que será el 2018.

2017
India: Para diciembre de este año, se espera contar con los protocolos fitosanitarios para la exportación de arándanos y cítricos.
Argentina: También para el último mes del año en curso, se estima que esta plaza reconozca a la maca como alimento, con lo cual se facilitarán sus condiciones de acceso.

2018
Estados Unidos: Se está trabajando para lograr una importante mejora en las condiciones de acceso para las exportaciones de espárrago verde fresco.
Corea del Sur: El próximo año se ha establecido como meta aquí lograr el acceso de la palta Hass.
Chile: Se continuarán las gestiones para el acceso de la uva, lima y arándanos.
Japón: Se culminarán con éxito las gestiones para el ingreso de la mandarina.
Malasia: Llegarán a término los trabajos para el acceso de la palta Hass.
Panamá: Continuarán gestiones para mejora de acceso de la cebolla roja.
China: Proseguirán las gestiones para el acceso de la quinua en grano.

Fuente: Agraria.pe / 23 de noviembre 2017

 

Compartir
l
Arándanos y cítricos entrarán al gigantesco mercado de la India antes de terminar el año. En tanto, palta Hass, uva, mandarina y cebolla, están a puertas de ingresar a otras plazas importantes durante el 2018. Ya en camino a convertirse en un protagonista de primer orden en el rubro de la agroexportación mundial, Perú no […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar