ANA presenta nuevas herramientas para evaluar recursos hídricos

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) fortalece su labor de vigilancia sobre la calidad de los recursos hídricos en el Perú, mediante una nueva guía que facilitará la evaluación del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a una fuente natural de agua.

En el evento Presentación de Instrumentos de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos se muestra la nueva herramienta que permitirá conocer cuál es la concentración de la carga contaminante de las aguas residuales tratadas descargadas a los ríos, lagos, lagunas, embalses y el litoral, sobre la base del Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua), que establece el nivel de concentración de elementos, sustancias químicas o biológicas que se encuentran en los recursos hídricos del país.

En los casos que el estudio implique un riesgo de afectación sobre el recurso hídrico, se deberá proponer, entre otras opciones para su reducción, la disminución del caudal del vertimiento, la optimización del diseño del dispositivo de descarga, entre otras alternativas.

La Guía para la Determinación de la Zona de Mezcla y la Evaluación del Impacto del Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas a un Cuerpo Natural de Agua, será de gran utilidad para los titulares de los proyectos de inversión público y privado, así como de los profesionales de la Autoridad Nacional del Agua, al incluir criterios técnicos a ser considerados en la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y en las solicitudes de autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas.

El deterioro de la calidad del recurso hídrico es originado por el uso inadecuado de agroquímicos en la agricultura, la minería informal y sus pasivos ambientales, el inadecuado manejo de residuos sólidos y el vertimiento de aguas residuales no tratadas a las fuentes naturales de agua.

Estudio sobre fuentes contaminantes en la cuenca del Titicaca
Asimismo, se presentó el estudio sobre las Fuentes Contaminantes en la Cuenca del Lago Titicaca, que comprende un diagnóstico realizado en la cuenca del lago; identificándose todo aquello que, de forma sólida o líquida, directa o indirectamente, puede alterar las condiciones de calidad natural del lago.

Este instrumento busca contribuir en el planteamiento y desarrollo de acciones multisectoriales de prevención de los recursos hídricos que conforman dicha cuenca.

Fuente: Andina / 26 de agosto 2017

 

Compartir
l
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) fortalece su labor de vigilancia sobre la calidad de los recursos hídricos en el Perú, mediante una nueva guía que facilitará la evaluación del impacto del vertimiento de aguas residuales tratadas a una fuente natural de agua. En el evento Presentación de Instrumentos de Gestión de Calidad de los […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar