Agroexportación está en crisis, aumenta la pérdida de empleos

El sector agroexportador necesita medidas urgente de reactivación para evitar que más empresas quiebren y se sigan perdiendo empleos, afirmó el presidente de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP), Gabriel Amaro.

Señaló a Correo que se necesitan medidas urgentes como subsidio en planilla para contratar trabajadores y así atraer nuevas inversiones al agro,

“El agro en Perú no es atractivo desde el 2020 porque las ganancias de las empresas se redujeron y tienen poco margen para reinvertir en nuevos cultivos”, precisó.

Desde que se derogó la Ley de Promoción Agraria (diciembre 2019), explicó, se dejaron de habilitar 30 mil hectáreas de tierras de cultivo que se tenía previsto hacer a partir del 2020.

“Se dejó de invertir entre $2 mil millones y 3 mil millones y está dejando de generar más empleos”, indicó.

Promoción. Amaro refirió que se necesita una nueva ley que promocione al agro porque la existente solo genera pérdida de empleo.

Hasta octubre, según estimó, se perdieron 120 mil empleos en el sector y para este año el panorama no mejora tal como están las cosas.

“La nueva ley en favor del agro debe tener, en primer lugar, un enfoque a favor del empleo en el sector que se oriente a mejorar la productividad, por tanto ganar competitividad”, agregó.

Reiteró que el empleo en el agro no es permanente, por tanto la modalidad de contratación es diferente. “Pero hay temporadas, sobre todo en las cosechas, que la demanda de mano de obra es intensa”, manifestó.

“También, el agro por ser una actividad esencial para el hombre, porque implica la seguridad alimentaria, debe tener las máximas facilidades, tal como lo recomienda la FAO”, comentó.

Amaro dijo que urge que las autoridades competentes se reúnan con los representantes de los gremios agrarios del país para buscar una salida.

Fuente: Correo 

 

Compartir
l
Advierte presidente de AGAP, Gabriel Amaro, quien señala que falta un plan de reactivación del agro para atraer nuevas inversiones. Indicó que se dejó de invertir entre $2 mil millones y $3 mil millones desde que se derogó ley que lo promocionaba.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar