AGAP exige publicación de declaratoria de emergencia en Ica y Arequipa

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) respaldó, en un comunicado, el proceso democrático que permitió la sucesión presidencial de Dina Boluarte a quien exigieron tomar acciones para restablecer el orden en el país.

“Son cinco días de caos, muerte y bloqueo de carreteras en el centro, norte y sur del país que no permiten el libre tránsito de mercancías y personas, dañando severamente al sector agrario e impidiendo que los trabajadores puedan ir a sus centros de labores”, señaló el gremio.

Los productos agrarios son perecibles y de ello depende la alimentación de la población y el sustento de millones de agricultores y trabajadores.

AGAP indicó que las pérdidas económicas son cuantiosas en toda la cadena productiva agraria que en su mayoría son pequeñas empresas y agricultores familiares. “Se están perdiendo puestos de trabajo y generando un daño irreparable en todo el sector agrario”.

“Exigimos al Gobierno que cumpla su responsabilidad con el país defendiendo el estado de derecho y el orden público. Exigimos que declare el estado de emergencia, además de Apurímac, en Arequipa, Ica, La Libertad, entre otras regiones, dando protección a la ciudadanía, la propiedad pública y privada, y reestableciendo el libre tránsito en las carreteras de inmediato”.

También exigieron al Ministerio Público y el Poder Judicial actuar dando el soporte necesario a la Policía Nacional del Perú y Fuerzas Armadas para capturar y sancionar a los grupos vandálicos que causan zozobra en el país. Asimismo, el Congreso debe aprobar una ley para dar protección legal a las Fuerzas del Orden.

“El país y el sector agrario se encuentran en una situación crítica. La democracia está siendo amenazada. Las instituciones tienen que defenderla en el marco de la constitución y la ley restableciendo urgentemente el orden, el libre tránsito y el estado de derecho en el Perú”, finalizó el gremio en su comunicado.

Fuente: Gestión

 

Compartir
l
El gremio agroexportador afirmó que el bloqueo de vías agrava la crisis del sector agrario. Los productos agrarios son perecibles y de ello depende la alimentación de la población y el sustento de millones de agricultores y trabajadores.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar