El año anterior el café procedente de Perú llegó a 55 mercados, siendo Estados Unidos el principal destino.
Un total de 229 empresas exportaron café peruano en 2018, alcanzando los US$ 678.831.720 debido al despacho de 5.654.532 quintales. El precio promedio por quintal ascendió a US$ 120.
Así lo indicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), quien destacó que el año anterior, Perales Huancaruna lideró los despachos del mencionado grano con envíos por US$ 122.133.237 (1.081.691 quintales).
En segundo lugar en el ranking se ubicó la empresa Olam Agro Perú con envíos por US$ 82.821.937 (727.737 quintales), seguido por Compañía Internacional del Café con US$ 55.714.292 (480.678 quintales).
Procesadora del Sur se posicionó en el cuarto puesto con exportaciones por US$ 50.866.730 (380.036 quintales). En el quinto lugar se encuentra la Cooperativa de Servicios Múltiples CenfroCafé con US$ 37.321.231 (283.161 quintales).
En el sexto puesto en la tabla se situó Comercio & Cia con envíos por US$ 29.816.398 (256.062 quintales). Le sigue H. V. C. Exportaciones con US$ 27.725.348 (224.761 quintales).
En las posiciones 8, 9 y 10 se ubican las empresas Louis Dreyfus Company Perú, Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café y la Cooperativa Agraria Norandino, con despachos por US$ 16.611.329 (151.815 quintales), US$ 12.342.307 (78.037 quintales) y US$ 11.975.000 (74.359 quintales), respectivamente.
Estados Unidos principal mercado
Asimismo, se conoció que en 2018 fueron 55 países a los que se despacharon cafés procedentes de Perú, siendo Estados Unidos el principal mercado al adquirir dicho producto por US$ 181.011.420 (1.383.706 quintales).
En la segunda posición se ubicó Alemania con compras a nuestro país por US$ 154.144.122 (1.248.756 quintales), seguido por Bélgica con US$ 79.028.198 (631.807 quintales).
Suecia se posicionó en el cuarto puesto con US$ 40.137.289 (310.056 quintales).En el quinto lugar se encuentra Canadá con US$ 34.229.136 (254.228 quintales).
En el sexto puesto en la tabla se situó Colombia con adquisiciones por US$ 32.162.628 (505.500 quintales). Le sigue Reino Unido con US$ 26.225.889 (193.193 quintales).
Italia, Francia y Corea del Sur se ubican en el octavo, noveno y décimo lugar con compras de café procedentes de Perú por US$ 22.370.190 (193.529 quintales), US$ 17.572.001 (149.992 quintales) y US$ 17.093.231 (159.041 quintales), respectivamente.
Dato
– La Cooperativa de Servicios Múltiples Cenfrocafé es la primera organización autorizada para el uso de la marca Cafés del Perú. — – La semana pasada se realizó el primer embarque bajo esta marca (se exportaron 428 quintales valorizados en US$ 82.300) y tuvieron como destino Bélgica.
Fuente: Agraria.pe / 21 de febrero 2019