Súper estrategia

La marca Super Foods Perú no solo promociona la calidad y los atributos de los productos nacionales, sino también nos posiciona como un territorio de alimentos de calidad superior.

La marca Super Foods Perú es una propuesta de mercadeo que va más allá de conceptos convencionales. Responde, inicialmente, a ciertas referencias de consumo que están en boga en el mundo y que se dirigen hacia productos que generan bienestar y producen ciertos beneficios para la salud, por lo cual fueron considerados para poner en valor nuestra oferta exportable.

Pero nuestro punto de partida es diferente y se explica en tres elementos claves. El primero de estos, la biodiversidad, está referido a la enorme variedad de productos que provee la despensa del Perú al mundo, tanto nativos como introducidos. El segundo punto es la gastronomía, cuya riqueza y creciente fama se sostiene precisamente en la calidad y la diversidad de los productos peruanos, tanto agrícolas como marinos. Y en tercer lugar está la manera como nuestro sector empresarial ha adecuado su producción a los estándares que demanda el mercado internacional y el posicionamiento que nuestra industria ha logrado en algunas líneas.

De esta manera, más que una propuesta basada en tendencias de consumo, Super Foods es la integración de las fortalezas de nuestra producción a la demanda de tales tendencias para crear una marca sectorial con enorme potencial integrador.

Posibilidades de una marca sectorial
El desarrollo de la marca Super Foods Perú estuvo liderada por la Dirección de Comunicaciones e Imagen País de PROMPERÚ, con el mismo equipo técnico que generó la Marca Perú -con el éxito que todos conocemos-. Incorporó los aportes y la experiencia de los productores, los gremios empresariales, las cámaras de comercio, las asociaciones exportadoras y sectores del Estado.
Inicialmente fue considerado un grupo de productos que no pasaba de 10 o 12; sin embargo, los criterios ya mencionados permitieron generar una marca sectorial que incluyera a los productos y sus desarrollos. Así, por ejemplo, al hablar de la quinua también consideramos a las barras energéticas y sus combinaciones con frutas o con otros granos, de tal manera que se promueve la cadena de valor de alimentos. Podríamos estar hablando de un centenar de productos entre insumos básicos y otros con valor agregado.

Sobre estas bases se decidió lanzar en el exterior la marca Super Foods Perú, con el objetivo de proyectar al mundo lo que somos como país en términos de producción: un territorio de alimentos superiores. Al hablar del Perú no estamos exponiendo a un simple país productor, sino al territorio donde se producen los mejores alimentos, sean o no originarios.

Las acciones, los eventos y las actividades que se han realizado durante este año en América, Asia y Europa están encaminados a promover y consolidar este posicionamiento. Y continúa en el marco de las misiones comerciales, las ruedas de negocios y acciones tácticas en otras etapas de la cadena de comercialización. Luego del lanzamiento de Fruit Logistica Alemania, la marca ha sido presentada en siete de las principales plataformas comerciales del mundo, con 1908 m2 de exhibición y US$ 595 millones en proyecciones de negocios. Ha sido posible llegar a 3444 empresarios extranjeros a 134 países. Se realizaron 42 activaciones en tres continentes, en coordinación con las OCEX.

La feria Asia Fruit Logistica de Hong Kong nos hizo llegar una propuesta para presentar casos de éxito peruanos en el Asia Fruit Congress, el evento técnico de mayor nivel en la industria regional de perecibles. Es una vitrina inmejorable para mostrar las posibilidades de nuestra producción ante un público experto.

El paso siguiente es un lanzamiento interno de Super Foods Perú. Una marca pensada para posicionarse en el extranjero plantea un reto distinto dentro del país, para lograr que los productores, los gremios, las asociaciones y las autoridades asimilen las oportunidades que plantea y sepan cómo utilizarlas. Que incorpore la historia del producto a través de un discurso emocional de la misma intensidad que la Marca Perú. Hoy más de cien empresas locales están en proceso de certificación de la marca Super Foods Perú.

Por: Víctor Sarabia, Coordinador del Departamento de Agronegocios de PROMPERÚ
Revista Exportando.pe N°23 – PROMPERÚ / Octubre 2017

 

Compartir
l
La marca Super Foods Perú no solo promociona la calidad y los atributos de los productos nacionales, sino también nos posiciona como un territorio de alimentos de calidad superior. La marca Super Foods Perú es una propuesta de mercadeo que va más allá de conceptos convencionales. Responde, inicialmente, a ciertas referencias de consumo que están […]
9
Recuperar la competitividad del agro

Recuperar la competitividad del agro

A tres años de la derogación de la Ley de Promoción Agraria, y por primera vez en 20 años, el crecimiento de las agroexportaciones se detuvo y la mitad de las empresas acogidas a la Ley Agraria se volcó a la informalidad, dejando a sus trabajadores fuera de la protección del sistema.

leer más
El mejor programa social

El mejor programa social

En su libro recientemente, Agro La gran apuesta del Perú, Gabriel Amaro nos detalla los logros del sector agroexportador: 400 mil empleos formales generados en las zonas rurales y casi un millón de empleos en el agro y la agroindustria.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar