Si no se toman las medidas necesarias, es muy probable que desde 2023 el boom agroexportador comience a perder dinamismo

Entre enero y octubre de 2022, las agroexportaciones peruanas no tradicionales alcanzaron los US$ 6.738 millones, lo que significó un crecimiento del 10.4% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 6.104 millones).

Así lo indicó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), quien señaló que dicho crecimiento se debe a la sólida posición del Perú en materia de comercio internacional.

Destacó que, si bien estas cifras son alentadoras, es importante seguir promoviendo la competitividad y crecimiento del sector mediante políticas públicas que prioricen la inversión en el campo y faciliten aún más nuestra integración con los mercados globales.

El gremio de comercio internacional señaló que existen todavía proyectos de irrigación entrampados. Por un lado, el Proyecto Chavimochic III, el cual permitiría regar 30.000 nuevas hectáreas de cultivo en La Libertad. La obra generaría 150.000 empleos potenciales.

Por otro lado, el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Pehiap), el cual lleva cuatro años paralizado. La obra permitiría regar 31.000 hectáreas de cultivo del Valle Tradicional del Alto Piura, lo cual beneficiaría a más de 14.000 agricultores.

“Si no se toman las medidas necesarias, es muy probable que, desde 2023 en adelante, el boom agroexportador comience a perder dinamismo”, advirtió ComexPerú.

Fuente: Agraria.pe

 

Compartir
l
Entre enero y octubre de 2022, las agroexportaciones peruanas no tradicionales alcanzaron los US$ 6.738 millones, lo que significó un crecimiento del 10.4% con respecto al mismo periodo de 2021.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar