¿Por qué consumir kiwicha?

Considerada como un Superfood, la kiwicha o amaranto por su nombre científico Amaranthus Caudatus, es una planta frondosa que puede alcanzar hasta los tres metros de altura y que contiene un alto valor nutricional, debido a que provee grandes cantidades de proteína y energía para el cuerpo humano.

La kiwicha, considerada por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos como “el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano”, está presente en países como Ecuador, México, Guatemala y Perú, exportando este último, durante el 2016, un aproximado de US$ 2 millones (49% más que el año anterior en valor FOB) a mercados como Japón.

Según el portal quinua.pe, el grano de kiwicha contiene calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y completo de vitamina B. Su fibra, comparada con la del trigo y otros cereales, es muy fina y suave, por lo que incluirla en la alimentación diaria puede traer grandes beneficios para la salud. A continuación, te presentamos cinco potentes razones para que la kiwicha forme parte de tu dieta.

Es una fuente completa de proteína
Como ya lo mencionamos, el potencial de proteína que tiene la kiwicha en comparación a otros cereales es mucho mayor. La kiwicha está compuesta de 13 a 19% de proteína, que significa más proteína en peso que el arroz, sorgo o centeno. Contiene además ocho aminoácidos esenciales completos.

Contiene muchos minerales
Esta es quizás una de las características más relevantes de la kiwicha: su alta concentración de minerales. Una taza de kiwicha cocida proporciona el 29% de la cantidad diaria recomendada de hierro, 40% de CDR de magnesio, además de considerables cantidades de calcio, potasio, zinc, cobre y selenio.

Totalmente libre de gluten
La kiwicha, al igual que la quinua, es naturalmente libre de gluten, una glicoproteína presente en la mayoría de cereales que se adhiere a las paredes intestinales produciendo un intestino propenso a contraer microorganismos patógenos, sustancias tóxicas y alimentos no digeridos.

Rica en fibra dietética
La kiwicha contiene dos tipos de fibra: insolube y soluble, teniendo la primera un efecto laxante en el cuerpo humano debido a que pasa de manera intacta por el tracto gastrointestinal; mientras que la segunda, atrae líquidos, retarda la digestión y es conocida por reducir el colesterol.

Beneficios cardiovasculares
Algunas investigaciones sugieren que la kiwicha puede beneficiar el sistema cardiovascular. Según un artículo publicado por Natural News, el estudio Proteome Science (2014) indica que este producto podría tratar la aterosclerosis o el estrechamiento de las arterias.

Por: Roxana Cobos
Jefa de Comunicaciones AGAP

Compartir
l
Considerada como un Superfood, la kiwicha o amaranto por su nombre científico Amaranthus Caudatus, es una planta frondosa que puede alcanzar hasta los tres metros de altura y que contiene un alto valor nutricional, debido a que provee grandes cantidades de proteína y energía para el cuerpo humano. La kiwicha, considerada por la Academia Nacional […]
9

Categorías

I+D+i: El antigüo nuevo paradigma

I+D+i: El antigüo nuevo paradigma

El año 2016, en el foro de Davos en Suiza se acuñó el concepto de la cuarta revolución industrial, Klaus Schwab, su fundador e impulsor de este nuevo concepto, nos dice que “ésta comenzó a inicios de siglo y se basa en la revolución digital”. Esta época por la que...

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar