La uva de mesa, el arándano y el mango cerrarán el 2019 en azul. ¿Qué novedades trae esta campaña?

Mientras usted lee este artículo, decenas de miles de personas están en la costa peruana cosechando uva de mesa y arándano de exportación y en una semana comenzarán a recoger y procesar mango en Piura.
Los tres productos están en el top five de la canasta frutícola exportadora peruana: la uva la lidera, el arándano se ubica en el tercer lugar –hasta ahora–, y el mango, en el cuarto. ¿Cómo viene la cosecha de esta campaña? Aquí el punto de vista de los expertos.
La uva, cada vez más premium
Con alrededor de 19 mil hectáreas instaladas, según la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (PROVID), se prevé que la fruta crezca en volumen, valor y áreas al cierre del año. En volumen, se estima que avanzará hasta 15%, apunta Carlos Zamorano, gerente general de PROVID.
Dicho incremento se explicaría por los mayores rendimientos (de 30% a 50% más) de nuevas variedades, sujetas a regalías, que han ido reemplazando a la tradicional Red Globe, explica Ernesto Gallo, profesor de la maestría en Agronegocios de la Universidad de Piura. De acuerdo a Provid, esta última variedad ocupa el 30% de la superficie de la fruta.
“La gente está preocupada en tener buen color y Brix (dulzor) para poder competir”, advierte Michelle Aspee, gerenta de operaciones de CBA Agrotecnia, especializada en ‘packing’ de uva, sobre la presión que impone en el negocio la preponderancia de variedades ‘de club’.
Número uno en arándanos
Los laureles del año se los llevaría el arándano, que con entre 9 mil y 10 mil hectáreas instaladas este año (según cálculos del sector) se perfila con hasta 100 mil toneladas frescas exportadas.
Según Luis Corvera, crecerían por lo menos 25%, lo que lo posicionaría como el segundo producto de agroexportación, con US$683 millones, desplazando a la palta. Es que los despachos de esta fruta cerrarán el 2019 con US$630 millones, tras un 2018 de envíos desordenados y precios bajos, observa. A ese ritmo, en el 2021, con 110 mil toneladas proyectadas, el Perú se convertirá en el principal proveedor global de arándanos, superando a Chile (cuya oferta se acerca a las 100 mil toneladas), coinciden las fuentes. Dicho escenario podría materializarse este año, pues los conflictos en el país vecino están afectando la logística de exportación, anota Corvera.
El mango mira a Asia
Esta campaña, la Asociación de Productores y Exportadores de Mango Peruano (APEM) estima que las exportaciones de la fruta sumarán alrededor de 198 mil toneladas. Pero el aumento no será su mayor particularidad, pues desde setiembre pasado la Unión Europea –que absorbe dos tercios de los volúmenes– impulsa mayores exigencias a el control de mosca de la fruta.
Al respecto, Alberto Irazola, gerente general de FLP del Perú, opina que el trabajo realizado en las zonas productoras para atender el requisito permite al sector proyectarse. Apunta que los esfuerzos hoy de las empresas están puestos en desarrollar tecnologías para llegar con buena calidad a Corea, Japón y China.
La distancia a dichos destinos –no menos de 30 días– permite que el 60% de los embarques lleguen con calidad óptima, explica. El margen favorable que ofrecen los precios de dichos mercados amortigua la inversión en tecnología de arribo, dice con optimismo.
No menores detalles de temporada
- Las exportaciones de frutas y hortalizas crecerán 10% este año, estima la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP). En el 2018, totalizaron US$6.647 millones, según el gremio.
- En pico de campaña, el arándano (de fines de setiembre a mediados de octubre), emplea 10 personas por hectárea, según AGAP. La uva de mesa (de la segunda semana de noviembre a la primera de febrero), ocho; y el mango (de la segunda semana de diciembre a la primera de enero), dos.
- Tras el Niño costero del verano 2016-2017, el negocio de la uva de mesa se ha concentrado en productores de más de 100 h, desplazando a los pequeños y medianos, explica Michelle Aspee, de CBA Agrotecnia.
Fuente: Día 1 – El Comercio / 04 de noviembre 2019