El presidente del BCR, Julio Velarde, planteó que el modelo de agroexportación que se viene desarrollando en la costa peruana debería extenderse a zonas como la sierra y la selva del país.
Este planteamiento lo hizo en base a la productividad que vienen teniendo los principales cultivos de agroexportación, como el caso de las uvas, producto que en más de 30,000 hectáreas donde se produce, en valores de exportación equivalen a la importación de dos millones de hectáreas de soya.
Un caso similar es el de las exportaciones de espárragos, que sobrepasan a las importaciones de 500,000 o 600,000 hectáreas de maíz.
De la misma manera, las exportaciones de arándanos sobrepasan a las más de 4,000 hectáreas de trigo, que es lo que importamos.
“Estas pequeñas hectáreas están generando tantas divisas como casi tres millones de hectáreas si sumamos soya, maíz y trigo de otros países”, destacó Velarde.
Si bien afirmó que hay esfuerzos para dinamizar la agricultura en la sierra con cultivos como las alcachofas y programas como Sierra Azul, consideró que faltan modelos para que los agricultores puedan asociarse de manera más moderna.
En ese sentido, dijo que la tendencia en otros países es la especialización por cada etapa de la producción, lo que aún no se observa en el país.
Fuente: Gestión / 14 de setiembre 2017