Cómo mantenerse actualizado en materia de agricultura “inteligente”

¿Cuándo cambió la agricultura? Ahora contamos con sistemas de controles autónomos para patrullar los campos, así como recolectores y empacadores automatizados, y drones y satélites para investigar los suelos. Incluso los teléfonos inteligentes se utilizan ahora para controlar nuestros equipos. Pero la evolución de la agricultura a través del uso de estas tecnologías de detección, aplicaciones de software, sistemas de hardware y sistemas de comunicación no podrían hacer avanzar a la industria sin nuestra capacidad para traducir datos.

Aunque la tecnología abordó las crecientes inquietudes vinculadas con la escasez de mano de obra, incrementando la eficiencia y aportando mayores rendimientos, el incremento en la capacidad informática hizo avanzar la agricultura al siguiente nivel. El uso de información verosímil permite a las granjas asemejarse a fábricas que producen productos consistentes y confiables. Esto, junto con la informática basada en la nube, incrementó nuestra capacidad de usar y comprender las implicaciones de la gran cantidad de información de dispositivos y equipos interconectados. Esta es la base de la agricultura inteligente.

Cada elemento tecnológico permite a los productores de frutas, vegetales y flores frescas ajustar y recortar el costo agropecuario, lo que se ve reflejado en rendimientos más consistentes y predecibles, de acuerdo con un informe de junio de 2016 de The Economist acerca del futuro de la agricultura. La agricultura se ha convertido en una rama del álgebra matricial donde la humedad del suelo, los nutrientes del suelo, el agua, el control de plagas, etc. están todos colocados específicamente, permitiendo a los agricultores optimizar los rendimientos y la producción. Algo tan sencillo como la colocación más precisa de las semillas, la labranza y la gestión de flotillas podría reducir los costos hasta en un 10 %, como se señala en el informe acerca del Internet de las Cosas o IdC de la PMA de 2016 acerca de la reducción de costos.

Y esta interconectividad no se agota en la granja. Se utiliza a través de toda la cadena de suministro para ofrecer transparencia de productos y garantizar la calidad del producto cuando este llega a manos del consumidor. Como analista tecnológico, Bernard Marr escribió este año en un informe de Forbes que el IdC conecta el mundo que nos rodea. Nos permite comprender y aprender mejor de la información acerca del movimiento del inventario, las demandas del consumidor, las compras minoristas y los datos de almacenamiento para crear innovación a futuro. Los sistemas de trazabilidad pueden ofrecer un flujo constante de datos acerca de los productos agrícolas a medida que se desplazan por la cadena de suministro. Además, los sensores de envasado pueden detectar la frescura y la calidad del producto a medida que se desplaza por la cadena de suministro. La analítica nos faculta para determinar los mejores cultivos para sostenibilidad y rentabilidad.

Esta tendencia también significa una mayor competencia para los trabajadores tecnológicos. A pesar de la creciente cantidad de estudiantes de ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), relativamente pocos eligen especializarse en las industrias de las frutas, vegetales y flores frescas.

La rápida innovación desafiará las habilidades existentes de los empleados actuales, requiriendo un compromiso con la educación y la capacitación continuas que piden las empresas de frutas, vegetales y flores frescas que inviertan en tecnologías inteligentes y capacitación continua.

Cumplir estas demandas requerirá de colaboración entre los intereses verticales, así como entre las industrias en crecimiento, como se señala detalladamente en el informe Un vistazo de la PMA al futuro de 2017.

Fuente: PMA / 14 de julio 2017

 

Compartir
l
¿Cuándo cambió la agricultura? Ahora contamos con sistemas de controles autónomos para patrullar los campos, así como recolectores y empacadores automatizados, y drones y satélites para investigar los suelos. Incluso los teléfonos inteligentes se utilizan ahora para controlar nuestros equipos. Pero la evolución de la agricultura a través del uso de estas tecnologías de detección, […]

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar