Levantémonos

Sí, es un golpe fortísimo que el Congreso haya derogado la Ley de Promoción Agraria (LPA). Sí, estamos yéndonos directo al hoyo por la vía del fracaso, una vez más. Y sí, la ley que ya no tenemos era fundamental para combatir la pobreza, descentralizar el país y acelerar el crecimiento económico.

La LPA benefició directamente a poblaciones que tenían altas tasas de pobreza con más de 4,000 empresas acogidas, que generaron más de 400 mil empleos formales descentralizados en zonas rurales del Perú.

El agro creció en productividad en los últimos 14 años (4.43% por encima de la minería); acompañó el crecimiento con tasas superiores a las del resto de la economía (8% en los últimos años) e incrementó el empleo formal de 25% (2004) a más de 44% en zonas rurales de poco empleo y precariedad laboral de diversas regiones del Perú.

Los empleos formales generados se acercaron al millón, cuando solo eran 462 mil en 2004 y los salarios promedio aumentaron a 1,550 soles de los 658 soles del año 2004.

Las exportaciones agrarias se multiplicaron por 11 y las agrarias no tradicionales por 14, pasando todas de US$627 millones (2001) a US$7,000 millones (2019), colocando al agro como el sector exportador más grande del Perú, después de la minería.

Espárragos, paltas, arándanos, mangos, cebollas, mandarinas, uvas, granadas y otros conquistaron 145 países. Estábamos entre los 13 mayores exportadores de frutas y hortalizas del mundo y entre los primeros en bananos orgánicos, espárragos, paltas hass, arándanos, alcachofas y uvas.

No nos rindamos frente a incompetentes o cobardes que no saben gobernar, tampoco frente a ideas fracasadas. Pongamos el pecho. Hagámoslo por nuestros hijos. Levantémonos.

Fuente: Perú21 

 

Compartir
l
La LPA benefició directamente a poblaciones que tenían altas tasas de pobreza con más de 4,000 empresas acogidas, que generaron más de 400 mil empleos formales descentralizados en zonas rurales del Perú.
9
La verdadera reforma agraria

La verdadera reforma agraria

El sector agroindustrial peruano ha irrumpido en los mercados internacionales. De exportar US$226 millones en 1994, en el 2023 la cifra superará los US$10,000 millones, así en 30 años hemos multiplicado por 44 veces nuestras exportaciones agrícolas.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar