Los datos del sector de la palta en Perú muestran la fuerte evolución que ha seguido la industria en los últimos años. Durante el III Congreso Internacional de la Palta, el presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), Juan Carlos Paredes Rosales, informó que en el país existen actualmente 60.091 hectáreas de palta Hass sembradas (en producción y crecimiento), lo que representa un crecimiento de 19% frente a las 50.699 hectáreas (33.064 ha en producción y 17.635 ha en crecimiento) reportadas en 2021, que a su vez registró un alza de 15% desde las 44.128 hectáreas (31.563 ha en producción y 12.565 ha en crecimiento) que existían en 2020.
Estas 60.091 hectáreas de palta Hass pertenecen a 23.675 productores, 17.924 de los cuales cuentan con entre 0 y 1 hectárea de palta Hass; 4.265 productores con entre 2 y 5 hectáreas; 672 productores con entre 6 y 10 ha; 646 productores con entre 11 y 50 hectáreas; 133 productores con entre 51 y 200 ha; y 35 productores con más de 200 hectáreas. “Se puede apreciar el gran impacto social y económico que está teniendo la palta Hass en el desarrollo del país”, remarcó Paredes.
Paredes detalló que del 2018 al 2022 Perú pasó de 33.064 a 60.091 hectáreas de palta Hass; es decir, en 4 años se instalaron 27.027 hectáreas más, lo que significa un incremento promedio de 6.757 hectáreas anualmente durante este periodo. Al respecto, indicó que el crecimiento de palta Hass en el mundo es aproximadamente 20 mil hectáreas anuales en los últimos 5 años, por lo que Perú representa entre el 30% y 40% de ese crecimiento global.
En concreto, La Libertad, Lima, Ica y Lambayeque, que tiene cada una más de 10 mil hectáreas, concentran en total el 78,6% del área de palta Hass que existe actualmente en el país.