La mandarina inicia bien su campaña

La campaña peruana de mandarina, que va de marzo a septiembre, inició con resultados favorables. En sus dos primeros meses, los envíos sumaron 18,949 toneladas, 20% más en comparación al 2019. En este periodo, el cítrico peruano llegó a 20 destinos, entre los que destacaron los Países Bajos (26% de participación), el Reino Unido (23%), Rusia (16%) y Canadá (11%).

En los Países Bajos, los envíos sumaron 4,950 tonelada brutas, 158% más en comparación al 2019. En este mercado, los principales compradores fueron Aartsen Breda B.V., con 11% de participación, y United Fruits B.V., con 10%. En tanto, el Reino Unido recibió 4,368 toneladas (58% más respecto al periodo previo), destacando como compradores Pacific Produce Ltd., con 46% de participación, y AMT Fresh Ltd., con 10%.

Hacia Rusia se despacharon 3,024 toneladas (241% más en comparación al año anterior), siendo los principales compradores Ooo Voskhod Llc., con 18% de participación, y Aybarus Ltd., con 15%. Por otra parte, a Canadá llegaron 2,174 toneladas (30% menos respecto al 2019), destacando como compradores Star Produce Ltd., con 24% de participación, y The Oppenheimer Group Ltd., con 21%.

Fuente: Fresh Fruit

 

Compartir
l
La campaña peruana de mandarina, que va de marzo a septiembre, inició con resultados favorables. En sus dos primeros meses, los envíos sumaron 18,949 toneladas, 20% más en comparación al 2019
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar