De los 5 mil millones de dólares que generó la agroexportación del Perú, Arequipa exportó 90 millones de dólares entre enero y setiembre de 2020, pese a la crisis económica de la pandemia del coronavirus, a los mercados norteamericanos y europeos.
Estas cifras ubican a Arequipa en el puesto 7 de las regiones exportadoras, después de Ica y La Libertad. El Director Ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, Gabriel Amaro Alzamora, informó que los productos más exportados del país fueron frutas y hortalizas, mientras que Arequipa sobresalió con la palta, uva, alcachofa, páprika y quinua.
Amaro considera que con el desarrollo de Majes II y el mejoramiento de Majes I, Arequipa podría ser la segunda o tercera región con mayor potencia, similar a La Libertad.
“El Perú es uno de los países con mayor potencial en el desarrollo agroindustrial. Hemos escalado al puesto décimo tercero, porque tenemos una variedad de climas”, expresó. En su opinión, aún falta la asociatividad de los pequeños agricultores y el ingreso a la agricultura moderna con el uso de la tecnología, buenas prácticas ambientales, la comercialización, entre otros, para crecer en la agroexportación y seguir escalando en el aporte del PBI del país.
Además, durante el periodo de pandemia, la población optó más por productor naturales haciendo que la agroexportación de este rubro se incremente hasta en un 3%, ese aumento se da pese a que sus consumidores principales son las grandes cadenas de hoteles que no atendieron por el estado de emergencia.
A la fecha, el sector agrario aporta con el 5% al Producto Bruto Interno del país y es el segundo en exportar, después de la minería.
Fuente: Correo – Arequipa