Impulsan producción de fresas en el Valle Sagrado de los Incas

Suelo cusqueño posee diversas condiciones favorables para su cultivo, indicó Sierra y Selva Exportadora

Sierra y Selva Exportadora viene promoviendo la producción de fresas en el Valle Sagrado de los Incas, asentado a orillas del río Urubamba (Cusco), debido a que posee diversos pisos ecológicos y disponibilidad de agua.

“Además, tiene tierras fértiles adecuadas, alturas y condiciones climáticas favorables para su cultivo, convirtiéndose en una oportunidad para los pequeños productores de la zona”, sostuvo Sierra y Selva Exportadora.

Dicha oportunidad también está regida por el calendario de producción de fresa, pues a comparación de otras regiones, el suelo cusqueño permite el cultivo de variedades que puedan cosecharse durante todo el año y otras variedades de producción estacional (entre los meses de marzo y agosto).

En este periodo, disminuye la oferta de los grandes productores localizados en la zona costera como Huaral, Huaura y Cañete.

En esa línea, a lo largo del Valle se expanden fresas de las variedades Aromas, Camarosa y San Andreas, cuya producción es estacional y de días cortos, es decir, inician la floración en respuesta a días menores de 12 horas.

Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, viene brindando capacitaciones y asistencia a dos asociaciones de productores de fresa del Valle Sagrado de los Incas.

Una es Sumaq Fresa, conformada por 28 productores, y Freseros de Taray, integrada por 34 productores, quienes producen fresas bajo invernadero y en campo abierto sobre 15 hectáreas.

Las capacitaciones son orientadas a la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s) para la obtención del certificado Global GAP, así como en la mejora de la calidad e ingreso a mercados insatisfechos.

Es preciso mencionar que dicha certificación es un requisito indispensable para acceder a mercados europeos, en ese sentido, los productores también orientarán su producción al exterior donde existe una demanda creciente.

Exportaciones
Solo en el 2016, el Perú exportó fresas y sus derivados por un valor de 28.1 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 4% respecto a lo reportado en el 2015 (27 millones), según cifras de Aduanas.

En ese periodo, las fresas peruanas llegaron a 67 destinos y el principal mercado fue Estados Unidos (11.2 millones de dólares) concentrando el 40% de los envíos.

Luego continuó Canadá (5.3 millones de dólares) y Japón (2.3 millones de dólares), así como Corea del Sur, Chile, España, Alemania, Aruba y China.

Fuente: Andina / 15 de de mayo 2017

Compartir
l
Suelo cusqueño posee diversas condiciones favorables para su cultivo, indicó Sierra y Selva Exportadora Sierra y Selva Exportadora viene promoviendo la producción de fresas en el Valle Sagrado de los Incas, asentado a orillas del río Urubamba (Cusco), debido a que posee diversos pisos ecológicos y disponibilidad de agua. “Además, tiene tierras fértiles adecuadas, alturas […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar