Granada, uva y palta son principales protagonistas de agroexportación peruana a Rusia

Durante los nueve primeros meses de 2019, los despachos peruanos de frutas y hortalizas al mercado ruso crecieron 17% tanto en valor como en volumen con respecto al mismo periodo del año pasado.

Rusia se está convirtiendo en un destino relevante para la agroexportación peruana. De hecho, entre enero y septiembre del presente año, los despachos a dicho destino de frutas y hortalizas crecieron 17% tanto en valor como en volumen con respecto al mismo periodo de 2018.

“Con ello, se alcanzaron envíos por US$ 34.2 millones, que equivalen a 22.796 toneladas. Los principales productos exportados fueron granada (35% de participación), uva fresca (18%) y palta (18%)”, detalló la agencia de inteligencia comercial Fresh Fruit.

Es de resaltar, según esta fuente, que hasta septiembre de 2019 el 19% de las exportaciones peruanas de granada tuvieron como destino Rusia, convirtiéndose así en el segundo mercado de relevancia de esta fruta. Estos envíos alcanzaron un valor de US$ 12 millones, lo que equivale a 7.275 toneladas. Esto representa un crecimiento de 10% en valor y 34% en volumen.

“Entre las empresas que realizan más envíos se encuentran Exportadora Frutícola del Sur (con 20% de participación), Agrovictoria (15%) y Corporación Agrolatina (13%)”, subraya.

De otro lado, las exportaciones de uva al mercado ruso crecieron 31% en valor y 37% en volumen, alcanzando la cifra de US$ 6.5 millones, lo que equivale a 3.894 toneladas. Fresh Fruit recuerda que Rusia es el segundo importador de uva fresca del mundo y tiene una demanda creciente del producto peruano. En este acápite, las principales exportadoras son Agrícola San José (con 11% de participación) y Exportadora Safco Perú (9%).

Finalmente, sobre los envíos de palta, indican que crecieron 101% en valor y 103% en volumen. De esta manera alcanzanron un monto de US$ 6.3 millones, lo que significa un volumen de 3.347 toneladas. Aquí, las principales empresas que realizaron envios fueron Agrocosta Perú (17% de participación), Sterling Perú (15%) y Agroindustrias Checcobamba (13%).

Fuente: Agraria.pe / 21 de Octubre 2019

Compartir
l
Durante los nueve primeros meses de 2019, los despachos peruanos de frutas y hortalizas al mercado ruso crecieron 17% tanto en valor como en volumen con respecto al mismo periodo del año pasado. Rusia se está convirtiendo en un destino relevante para la agroexportación peruana. De hecho, entre enero y septiembre del presente año, los […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar