Exportaciones peruanas de maíz amiláceo crecieron 170% en los últimos diez años

Consumo per cápita de maíz amiláceo grano verde “Choclo” en nuestro país en los últimos quince años casi se ha duplicado, al pasar de 6.8 kilos a 12.3 kilos por persona al año.

En el 2017, las exportaciones peruanas de maíz amiláceo ascendieron a US$ 27 millones, representando un incremento de 170% respecto a los US$ 10 millones alcanzados en el 2008.

Así lo indicó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quien destacó que los despachos de maíz amiláceo procedente de Perú comprenden maíz choclo, maíz gigante del Cusco grano seco y maíz para cancha.

Maíz Choclo
Por su parte, la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Minagri, señaló que el consumo per cápita de maíz amiláceo grano verde “Choclo” en nuestro país en los últimos quince años casi se duplicó, al pasar de 6.8 kilos a 12.3 kilos por persona al año.

Detalló que este incremento se debió a la tendencia de alimentación saludable que existe por lo que se estima que podría seguir incrementándose dicho consumo.

Sobre la producción nacional de maíz choclo, dijo que esta creció 11.4% al pasar de 350 mil toneladas el 2005 a 390 mil toneladas el 2017, siendo el 2010 el año record en producción superando ligeramente las 400 mil toneladas,

Asimismo, manifestó que el precio del maíz choclo en chacra se ha ido incrementando progresivamente en los últimos años. En el 2005 el precio era en promedio S/ 0.48 el kilogramo, en el 2011 fue de S/ 0.85, mientras que el 2017 ascendió a S/ 1.13 por kilogramo.

Fuente: Agraria.pe / 04 de setiembre 2018

 

Compartir
l
Consumo per cápita de maíz amiláceo grano verde “Choclo” en nuestro país en los últimos quince años casi se ha duplicado, al pasar de 6.8 kilos a 12.3 kilos por persona al año. En el 2017, las exportaciones peruanas de maíz amiláceo ascendieron a US$ 27 millones, representando un incremento de 170% respecto a los […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar