Exportaciones de palta Hass por parte de Agrícola Pampa Baja crecerían 66.6% en campaña 2021

Agrícola Pampa Baja proyecta exportar 10.000 toneladas de palta Hass en la campaña de este año, lo que representaría un incremento de 66.6% frente a las 6.000 toneladas despachadas en la campaña del 2020.

Así lo indicó su gerente general, Juan Carlos Paredes Rosales, quien señaló que a la fecha ya culminó la campaña del norte (Lambayeque) y la campaña del sur (Arequipa) -que es más chica- está en la mitad (culmina en agosto). A la fecha ya se exportó el 95% de lo proyectado.

Detalló que su representada cuenta con 1.250 hectáreas de palta Hass, de las cuales 930 están en Olmos (600 hectáreas ya están en producción) y el resto en el sur (todas en producción).

Agregó la empresa tiene planes de instalar nuevas áreas de palta, sin embargo, están en compás de espera hasta que se tenga una mayor estabilidad en el ámbito político, además están mirando otros países donde invertir.

Mercados destinos
Juan Carlos Paredes, dijo que, del total a despachar por Agrícola Pampa Baja en la presente campaña, el 60% se dirigiría a Europa, el 15% a Estados Unidos, 10% América Latina y el Caribe (principalmente a Chile) y el 15% restante a Asia.

“Chile es un gran productor y consumidor de palta Hass, convirtiéndolo en un importador muy importante de palta no solo de Perú sino también de México y Colombia. Chile consume el 60% de la palta que produce”, sostuvo.

Dato

  • La campaña de palta de Agrícola Pampa Baja del norte va de fines de febrero hasta la segunda semana de mayo; y la campaña del de sur comienza la primera semana de mayo hasta mediados de junio y luego fines de julio a agosto.

Fuente: Agraria.pe

 

Compartir
l
Agrícola Pampa Baja proyecta exportar 10.000 toneladas de palta Hass en la campaña de este año, lo que representaría un incremento de 66.6% frente a las 6.000 toneladas despachadas en la campaña del 2020.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar