Exportación de productos agrícolas creció durante los meses de enero y febrero

Lima, 03 de abril 2020.- Durante los dos primeros meses del año, el sector agroexportador peruano (productos agrícolas) registró un crecimiento de 7%, equivalente a US$1,198 millones; debido, principalmente, a las exportaciones del subsector frutas y hortalizas frescas (F&H), cuya cifra fue de US$ 763 millones, 15% más que el mismo periodo durante 2019.

El grupo frutas frescas tuvo un incremento de 16%, US$ 692 millones, destacando la uva con US$ 453 millones (+32%), seguido por el mango con US$ 141 millones (+15%), el arándano con US$ 36 millones (-53%), el banano orgánico con US$ 22 millones (-18%), la palta con US$ 21 millones (+194%), la granada con US$ 12 millones (-19%) y los cítricos con US$ 3 millones (+44%).

Los principales países de destino para estos productos fueron Estados Unidos con una participación de 46%, Países Bajos con 17%, Hong Kong con 10% y México, España y China con 4%; mientras que, las principales regiones exportadoras del Perú fueron Ica con 53% de participación, Piura con 27%, La Libertad con 6%, Lambayeque con 5% y Lima y Ancash con 3%.

Por su parte, el grupo hortalizas frescas también registró un crecimiento de 13%, equivalente a US$ 71 millones, en el que destacó el espárrago como principal producto exportado con US$ 53 millones (+17%), seguido por la cebolla con US$ 12 millones (-13%) y los ajos con US$ 6 millones (+83%).

El principal mercado de destino para las hortalizas frescas fue también Estados Unidos con una participación de 54%, seguido por España con 13%, Países Bajos con 11%, Reino Unido con 6% y México con 3%. La región del Perú con mayores envíos fue La Libertad con 41% de participación, Ica con 38%, Lima con 9% y Lambayeque y Arequipa con 5%.

En cuanto a productos como el cacao, este registró un incremento en sus exportaciones de 2%, equivalente a US$ 37 millones, siendo Estados Unidos, Países Bajos e Indonesia los principales mercados de destino durante estos dos primeros meses del año; mientras que el café tuvo una caída de 33%.

Oficina de Comunicaciones – comunicaciones@agapperu.org

Compartir
l
Lima, 03 de abril 2020.- Durante los dos primeros meses del año, el sector agroexportador peruano (productos agrícolas) registró un crecimiento de 7%, equivalente a US$1,198 millones; debido, principalmente, a las exportaciones del subsector frutas y hortalizas frescas (F&H), cuya cifra fue de US$ 763 millones, 15% más que el mismo periodo durante 2019. El […]
9

Categorías

Comunicado frente a las marchas convocadas por diversas organizaciones a nivel nacional durante el Foro Económico APEC 2024

Comunicado frente a las marchas convocadas por diversas organizaciones a nivel nacional durante el Foro Económico APEC 2024

Hacemos un llamado para que estas marchas sean pacíficas, y se enmarquen en el respeto y la seguridad de las personas, en el derecho al libre tránsito, respetando la propiedad pública y privada; dejando de lado motivaciones políticas e ideológicas, sin afectar el normal desenvolvimiento del Foro APEC y la imagen de nuestro país como anfitrión de dicho encuentro internacional.

leer más
Comunicado: En un escenario de reactivación económica, eliminación del drawback no es oportuno

Comunicado: En un escenario de reactivación económica, eliminación del drawback no es oportuno

El ministerio de Economia y Finanzas, de manera sorpresiva e inoportuna, acaba de emitir el DS 189-2024-EF que reduce y elimina el Mecanismo de Restitucin Simplificada de Derechos Arancelarios (drawback) a las exportaciones no tradicionales, lo cual constituye un grave atentado contra las exportaciones que traen divisas, crean valor agregado, y generan más de cuatro millones de empleos directos e indirectos en todo el Perú.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar