Capacitan exportadores de espárragos en nuevas medidas fitosanitarias para asegurar exportación peruana

Para asegurar que el espárrago peruano siga conquistando mercados internacionales sin presencia de residuos de plaguicidas y plagas cuarentenarias, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA del MINAGRI, capacita a los agroexportadores para dar a conocer los requisitos sanitarios y fitosanitarios para su exportación hacia Estados Unidos y Europa.

“En la actualidad, SENASA y el sector privado trabajan arduamente en áreas fitosanitarias relacionadas a plagas e inocuidad, es decir todo lo que son los límites máximos permisibles y a la presencia de contaminantes en el producto”, refirió Moisés Pacheco, director general de Sanidad Vegetal durante el evento.

EL 10% de los envíos de espárragos son certificados para Europa, y no se certifica para Estados Unidos, lo cual genera alertas sanitarias y fitosanitarias, debido a la presencia de residuos de plaguicidas, metales pesados y plagas en los no certificados.

Ante esta problemática, el SENASA en coordinación con el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas – IPEH, suscribieron un convenio de cooperación para garantizar que dicho cultivo cumpla con los estándares sanitarios y fitosanitarios exigidos por estos países.

SENASA evaluará las medidas sanitarias y fitosanitarias implementadas en campo y en empacadora para certificar los lugares de producción, packing y los envíos de espárrago con destino a los países de la Unión Europea, EEUU y Australia.

Pacheco Enciso, manifestó que en esta primera actividad se trabajarán tres aspectos: industrial, inocuidad y fitosanitario para dar a conocer la reglamentación obligatoria de exportación de dicho cultivo.

Se realizarán tres talleres con productores, exportadores, empacadores, en las regiones de La Libertad, Ica y Lima, para todos los actores ligados a la cadena exportadora de espárragos, tendientes a difundir esta nueva regulación y se preparen para implementarlos, cuya aplicación se iniciará en abril próximo.

Fuente: SENASA / 18 de febrero 2019

Compartir
l
Para asegurar que el espárrago peruano siga conquistando mercados internacionales sin presencia de residuos de plaguicidas y plagas cuarentenarias, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA del MINAGRI, capacita a los agroexportadores para dar a conocer los requisitos sanitarios y fitosanitarios para su exportación hacia Estados Unidos y Europa. “En la actualidad, SENASA y […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar