Campaña de arándanos cerraría con crecimiento del 50% interanual

Perú ya está en el tramo final de su campaña de arándanos, la que se espera finalice en febrero, y ya ha exportado más de 100,000 toneladas, lo que está en línea con sus expectativas para la temporada.

Luis Miguel Vegas, Gerente de Producto de ProArándanos Perú, habló con PortalFrutícola.com sobre el desarrollo que ha tenido la campaña de arándanos y las expectativas que tienen.

“Nosotros ya estamos saliendo de la campaña. Nuestros peaks están más a fines de septiembre-octubre, pero hasta el cierre del año pasado ya estamos por encima de las 100 mil toneladas”, comentó.

Indicó que, al cierre de la temporada de arándanos, esperan llegar a las 120,000 toneladas exportadas.

“Creo que el arándano peruano se está posicionando como un producto de calidad y confiable”, afirmó Vega.

Agregó que han tenido un buen flujo de movimiento de la fruta en sus mercados de destino: EE.UU., Inglaterra, Holanda (el que es puerto de destino y distribución para el resto de Europa) y Asia, entre otros.

“Ha habido un muy buen flujo de movimiento, la fruta ha llegado bien a destino, muy poco rechazo… la verdad que está siendo una campaña acorde a las expectativas y las expectativas no eran menores, en vista del crecimiento acelerado que está teniendo el arándano peruano”, destacó.

Crecimiento

De acuerdo a la última información oficial que se maneja, la campaña 2019/2020 tendría un crecimiento aproximado del 50%, respecto a la temporada 2018/2019.

Sin embargo, se espera que, para la próxima campaña, el incremento sea a un menor ritmo que el actual, aunque igual de interesante.

Lo anterior respondería a la madurez de los cultivos y el área plantada, la que es cercana a las 10 mil hectáreas, aproximadamente.

El ritmo de crecimiento también trae sus propios desafíos, entre los que se encuentra el tema de la calidad de fruta.

“Ese crecimiento acelerado tiene que venir acompañado de controles de calidad, para que el posicionamiento de la reputación de arándanos peruano se mantenga”.

Nuestro objetivo es mantener la calidad y el cumplimiento; la confiabilidad con los diferentes canales comerciales a nivel mundial”, detalló.

Lo anterior implica tener buena representación de los productos peruanos, señaló Vega.

“Nosotros nos tenemos que preocupar de que la calidad general de toda la industria sea muy buena. Esa es nuestra labor como articuladores, como asociados”, remarcó.

Cumbre de arándanos

Por último, Vega se refirió a la Cumbre Internacional de Arándanos que se va a celebrar en Perú este año, la que llevan meses organizando.

Detrás de dicho evento está la Organización Internacional del Arándano, IBO, por sus siglas en inglés.

“Vamos a organizar la cumbre mundial de arándanos aquí en el Perú. Es una labor super importante”, remarcó.

Añadió que están “muy entusiasmados por recibir a visitantes de todo el mundo y por dejar una impresión excelente de lo que estamos haciendo aquí en el país”.

Fuente: PortalFrutícola.com / 15 de enero 2020

Compartir
l
Perú ya está en el tramo final de su campaña de arándanos, la que se espera finalice en febrero, y ya ha exportado más de 100,000 toneladas, lo que está en línea con sus expectativas para la temporada. Luis Miguel Vegas, Gerente de Producto de ProArándanos Perú, habló con PortalFrutícola.com sobre el desarrollo que ha […]
9

Categorías

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar