Áncash exportó 30,853 toneladas de mango en 2022

El 2022 el Perú exportó 256 456.27 toneladas de mango y el primer lugar de destino fue Países Bajos con 98 289.84, Estados Unidos con 81 090.35, Reino Unido con 13 936.55 y España con 10 128.92 toneladas. Más abajo se ubican Canadá, Corea del Sur Bélgica, Rusia, Chile, Francia, Japón, Alemania, Nueva Zelanda y Suiza. El valor total exportable superó los 294 millones de dólares.

Según cifras de Adex, procesadas por el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR), La región Áncash exportó 30 853.50 toneladas de mango por un valor de 49 millones 918 mil dólares. Además, la región norteña es la segunda exportadora de mango con el 12 % de la producción nacional, mientras que el primer productor es Piura con 201 329.99 lo que representa el 80 % del total de la producción. “El mango peruano se ha ido consolidando en el mercado internacional pese a la crisis que atravesamos. Cada año la producción está en crecimiento, aunque en 2023 tal vez haya un descenso debido a la crisis hídrica que ha afectado la productividad de los campos en la región Áncash”, explicó el director ejecutivo de SEDIR, Juan Cerna.

El mango que se produce particularmente en Moro y en el valle de Nepeña, en Áncash, es de calidad premium por la calidad de su chapa (color rojo) y el 80 % se transporta vía aérea. Mientras que del todo el mango de Áncash el 64 % se exporta vía marítima, el 34 % vía aérea y el otro 2 % por carretera.

Crisis 2023
La campaña de mango en Áncash inició en la provincia de Casma y los productores se han mostrado decepcionados por, según señalan, el bajo precio de S/ 1 el kilo de mango que los compradores pagan en chacra y que se exporta vía marítima. Mientras que el producto que se exporta vía aérea tenía un precio de S/ 2 el kilo hasta la semana pasada.

Ya varios agricultores han mencionado que no recuperarán su inversión teniendo en cuenta que sus costos de producción fueron mayores debido al incremento de los fertilizantes químicos. La campaña de mango en Moro iniciará en abril.

Dato

  • SEDIR brinda soporte técnico a pequeños productores de Moro y Pamparomás con número de WhatsApp 944 956 716.

Fuente: Agraria.pe

 

Compartir
l
Esta región es la segunda mayor exportadora del fruto con una representatividad del 12% de la producción nacional. Aun así, productores ancashinos enfrentan grandes dificultades.
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar