Agroexportación del Perú es el único sector que sigue creciendo en lo que va del 2020

Para que las agroexportaciones cierren en azul el 2020, dependerá de muchos factores, entre ellos las medidas impuestas por el Gobierno, por lo que espera no se exija tanto protocolo exagerado, ni permisos y licencias para que permita operar a las empresas.

La agricultura exportadora del Perú es el único sector que conforma la economía peruana cuyos despachos en lo que va de 2020 continúan creciendo respecto al 2019.

Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien destacó que, a pesar de la pandemia, la cuarentena y las miles de limitaciones que se presenta para operar, las agroexportaciones peruanas siguen creciendo.

Cillóniz destacó que, en esta época del año, el cultivo más emblemático es el palto, cuyo comportamiento en los tres primeros meses del año es mayor a lo registrado en el mismo periodo del 2019, cuando no había ningún coronavirus ni pandemia. Igual panorama se registra en cítricos.

“Qué nobles son las plantas, ellas siguen produciendo más. Si seguimos así, este año, aunque parezca mentira, volverán a crecer las agroexportaciones, sobre todo las de frutas y hortalizas frescas”.

Señaló que las agroexportaciones cierren en azul el 2020, dependerá de muchos factores, entre ellos las medidas impuestas por el Gobierno. “Ojalá que el Gobierno no exija tanto protocolo exagerado, ni tanto permiso ni licencias como se viene observando para que permita operar a las empresas”.

Dato

  • La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) indicó que, al primer trimestre del año, las agroexportaciones peruanas registraron un crecimiento de 8%, equivalente a US$ 1.623 millones, impulsado principalmente por los envíos de productos del subsector frutas y hortalizas (F&H) frescas, cuya cifra total fue de US$ 983 millones, 19% más que el mismo periodo durante el año 2019. 
  • Los principales productos de exportación durante enero-marzo del 2020 fueron la uva con US$ 470 millones (+33%), el mango con US$ 180 millones (+4%), la palta con US$ 137 millones (+227%) y los cítricos con US$ 6 millones (+28%). En hortalizas, destaca el espárrago con US$ 56 millones (+2%), ajo fresco con US$ 6 millones (+23%) y las calabazas frescas con US$ 1 millón (+24%).

Fuente: Agraria.pe / 28 de mayo 2020

Compartir
l
Para que las agroexportaciones cierren en azul el 2020, dependerá de muchos factores, entre ellos las medidas impuestas por el Gobierno, por lo que espera no se exija tanto protocolo exagerado, ni permisos y licencias para que permita operar a las empresas. La agricultura exportadora del Perú es el único sector que conforma la economía […]
9

Categorías

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Masivo encuentro de la industria del arándano comenzó en Lima

Se trata de la reunión anual de la industria frutícola que más se ha desarrollado en el país, logrando colocar a Perú como el principal país exportador de arándanos del mundo, con entradas sobre los USD 2.000 millones para la industria y el PIB peruano, situándose también como un pilar importante en la generación de empleos en las distintas zonas de producción a lo largo del país.

leer más

Novedades

Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar